Propuesta curricular para la promoción del pensamiento algebraico de estudiantes de grado quinto de Educación Primaria
Resumen
Esta ponencia tiene como propósito mostrar los avances de una propuesta de investigación, cuyo objetivo general es establecer la incidencia que puede tener la implementación de una propuesta curricular específica en el desarrollo/promoción del pensamiento algebraico de estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa «José Joaquín Flórez Hernández», sede Picaleña, del municipio de Ibagué. La propuesta curricular a la que se refiere se inscribe en la línea de investigación “early algebra”, ampliamente abordada por la comunidad de educadores matemáticos.Descargas
Citas
Agudelo-Valderrama, C. (2002). Promoción del pensamiento algebraico en la escuela primaria: una propuesta que cobra sentido de acuerdo con nuestras concepciones sobre el conocimiento matemático. Aula Urbana (37).
Agudelo-Valderrama, C., & Vergel, R. (2009). Proyecto PROMICE-Promoción de un enfoque interdisciplinario y de resolución de problemas en el inicio del trabajo algebraico escolar: integrando contextos deficiencias y el uso de tecnología digital. Informe final del Proyecto PROMICE–Código 86 de 2007. Centro de documentación, IDEP: Bogotá.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.
Kaput, J. J. (2000). Transforming algebra from an engine of inequity to an engine of mathematical power by “algebrafying” the K-12 curriculum. ERIC. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=ED4416
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.