Aplicación de una unidad didáctica a la enseñanza de la estructura multiplicativa, en el grado tercero de la Institución Educativa «Nuestra Señora de la Asunción», del municipio de Fresno - Tolima
Resumen
Este trabajo investigativo, que se está desarrollando en la Institución Educativa «Nuestra Señora de la Asunción», tiene como propósito contribuir a la comprensión de la estructura multiplicativa en los seis componentes que plantean los Lineamientos curriculares de matemáticas en los estudiantes de tercero, por medio de la aplicación de una unidad didáctica, con utilización de los momentos de la metodología de la investigación acción.Descargas
Citas
Bausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación. Recuperado de: rieoei.org/deloslectores/682Bausela.PDF
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. 3ª ed. Bogotá: Pearson.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
Latorre, A. (2005). La Investigación Acción. Barcelona: Graó.
Lomax, P. (1990). Managing Staff development in Schools. Clevedon: Multilingual Matters.
Merton, R., Fiske, M. y Kendall, P. (1956). The Focused Interview. Glencoe, Ill.: The Free Press.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias de matemáticas. Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares Matemáticas. Bogotá.
Vargas Sarabia, N. C. (2015). Resolviendo problemas de estructura multiplicativa mediante modelos organizadores. Una intervención de aula para favorecer la resolución de problemas de estructura multiplicativa en estudiantes de Grado cuarto, del Colegio Nicolás Buenaventura IED. Chía: Repositorio de la Universidad de La Sabana. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/19993
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.