Razonamiento proporcional en futuros docentes de matemáticas en la Educación Media
Resumen
Este artículo surge de una indagación en el aula, fundamentada en un artículo
publicado por Castro, Godino y Rivas (2012), “Desarrollo del conocimiento para la
enseñanza de la proporcionalidad en futuros profesores de primaria”. La indagación
muestra la importancia del saber disciplinar (proporcionalidad) y el aprendizaje mediante la
praxis (desarrollo del razonamiento proporcional), al tomar en cuenta que el razonamiento
proporcional contribuye a la comprensión y el pensamiento cuantitativo en una variedad de
disciplinas que van desde el álgebra, la geometría y algunos aspectos de la biología, la
física y la química, entre otras. Se espera que, con estos ejercicios de investigación,
desarrollados en el Grupo de investigación en Educación Matemática, los procesos de
enseñanza y aprendizaje de la matemática a futuro tuvieran un impacto, que concientice al
docente en formación sobre la importancia del saber disciplinar, junto con los saberes:
pedagógico, didáctico y evaluativo.
Descargas
Citas
Castro, W., Godino, J. y Rivas, M. (2012, abr.). Desarrollo del conocimiento para la enseñanza de la proporcionalidad en futuros profesores de primaria.
Bolema 26, (42B), p. 559-588.
Encalada, E. (s. f.). Enseñanza de las matemáticas en el idioma inglés para el segundo año de educación básica. Recuperado de file:///C:/Users/MiPc/Downloads/LA_ENSENANZA_DE_LAS_MATEMATICAS_EN_EL _ID.pdf
Garzón, K. y Cuervo, C. (2018). Formación docente para la enseñanza de las fracciones. Revista Ejes. Universidad del Tolima. ISSN: 2357-3724
Godino, J. y Batanero. C. (2002). Matemáticas y su didáctica para maestros. Proyecto Edumat-Maestros.
Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares básicos en competencias matemáticas. Bogotá, Colombia.
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Derechos básicos de aprendizaje (DBA). Vol. 2. Bogotá: MEN.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.