Representaciones sociales sobre la matemática de los estudiantes y docentes del grado 5, de la Institución Educativa Técnica «Nuestra Señora de Fatima», Sede Rondón, municipio de el Espinal, Tolima - 2018
Resumen
Inicialmente, esta investigación se interesa en la identificación de representaciones sociales sobre matemáticas, de estudiantes y docentes de Grado quinto de la IE Técnica «Nuestra Señora de Fátima», El Espinal - Tolima. Realizada la identificación, el estudio llevó a cabo un proceso de caracterización y análisis del conjunto de representaciones sociales evidenciadas.Descargas
Citas
Abric, J.-C. (1994). La organización interna de las Representaciones Sociales: Sistema Central y Sistema Periférico. Neuchatel: Delachaux et Niestlé.
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF (1), pp. 1-10.
Aycachi Inga, R. (s. f.). Educación tradicional. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/7471751/Educacion-Tradicional
Callejo, M. L., y Vila, A. (2004). Matemáticas para aprender a pensar: El papel de las creencias en la resolución de problemas (Vol. 100). Madrid: Narcea.
Campos, J., Palomino, J., González, E., y Zencenarro, J. (2006). Introducción a la psicología del aprendizaje. Lima, Perú: San Marcos.
D'Amore, B., Fandiño Pinilla, M., Lori, M., & Matteuzzi, M. (2015). Análisis de los antecedentes histórico-filosóficos de la "Paradoja cognitiva de
Duval". Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 18 (2), pp. 177-212. Recuperado de http://dx.doi.org/10.12802/relime.13.1822
Duval, R. (2004). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Cali: Universidad del Valle.
Institución Educativa Técnica «Nuestra Señora de Fátima». (2017, oct.). Proyecto Educativo Institucional. Espinal.
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En: S. Moscovici (ed.). Psicología social II (pp. 469-94). Barcelona: Paidós.
López, J. (2013, en.-jun.). Manejo del error para el aprendizaje en matemáticas. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (10), pp. 1-12. Recuperado de http://ride.org.mx/1-11/index.php/ RIDESECUNDARIO/article/view/236/231
Martín, M. (s. f.). Desarrollo cognitivo según Piaget. Recuperado de http://aprendiendomatematicas.com/etapas-de-desarrollo-cognitivo-segun-piaget/
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.
Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: Labor.
Regader, B. (s. f.). La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. Recuperado de Psicología y Mente: https://psicologiaymente.net/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner#
Valenzuela, J., y Flores, M. (2012). Fundamentos de investigación educativa. Monterrey, México: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.