Del análisis de la inclusión de la mujer en el sistema educativo al surgimiento de los estudios de género en Colombia
Resumen
Este artículo es una mirada rápida a dos momentos históricos del lugar de la mujer en la educación colombiana. El primero se relaciona con las políticas de inserción de la mujer en el Sistema educativo, que tuvieron lugar entre 1945 y 1975, junto con sus antecedentes; y el segundo es el desenlace posterior a esas tres décadas en las discusiones y estudios de género, que contribuyeron a que, en la Constitución Política de 1991 y la Ley General de Educación de 1994, se iniciaran planes, programas y políticas de inclusión y nuevas ciudadanías, que buscan cambiar la situación de discriminación y exclusión de la mujer históricamente presentes en la educación colombiana. A partir del análisis de fuentes secundarias, se contrastan los dos momentos históricos y el énfasis que adquiere, en cada uno de ellos, el lugar de la mujer en la educación. En la conclusión, se resalta que, a pesar de la existencia de planes y programas que anuncian la inclusión de la mujer en el Sistema educativo, la sociedad colombiana sigue viviendo exclusiones principalmente económicas y que se articulan a otros tipos de discriminaciones de orden cultural o simbólico.Descargas
Citas
Arana, I. (2001). Las prácticas pedagógicas de maestros y maestras en el Distrito Capital.
Una mirada a los roles de género. Nómadas (14), pp. 90-101.
Bonilla, E. (1978). La mujer y el sistema educativo en Colombia. Revista Colombiana de
Educación (2), pp. 1-10. Recuperado de
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4961/4048
Domínguez, M. (2004). Equidad de género y diversidad en la educación colombiana. Revista electrónica de educación y psicología. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de http://revistas.utp.edu.co/index.php/ repes/article/view/5205
Estrada, A. M. (2001). Los fragmentos del calidoscopio. Una propuesta teóricometodológica para el análisis cualitativo de las relaciones de género en la escuela. Nómadas (14), pp. 10-22.
Leal, M. de y Ochoa, H. (1977). La mujer y el desarrollo en Colombia. Bogotá: Asociación colombiana para el estudio de la población.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.