Gestión del docente en el contexto rural desde el modelo educativo Escuela Nueva*

Autores/as

  • Luisa Fernanda Forero Aza Universidad del Tolima

Resumen

La investigación explicita la incidencia en la gestión escolar y el clima de aula en el
contexto de ruralidad y comprende las dinámicas del programa Escuela Nueva hoy.
Describe las relaciones entre la gestión escolar y el clima de aula en el contexto de
ruralidad: Institución Educativa «San Francisco de la Sierra», sede Altamirada. Así mismo,
desarrolla una caracterización de los elementos de la gestión escolar docente ante el
contexto de ruralidad, al identificar principios, procesos y estrategias de la gestión escolar
desde el modelo educativo Escuela Nueva. Del mismo modo, propone estrategias
potenciadoras de la gestión escolar en el modelo educativo Escuela Nueva hoy.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luisa Fernanda Forero Aza, Universidad del Tolima

Normalista Superior, Escuela Normal “María Auxiliadora”, de Girardot, Cundinamarca, año 2008.
Licenciada en Educación Básica, con Énfasis en Lengua Castellana, Universidad del Tolima, 2012. Estudiante
de Maestría en Educación, Universidad del Tolima, 2018. Docente en propiedad IE «San Francisco de la
Sierra», Municipio Lérida – Tolima, sede Altamirada.

Citas

Amador Pineda, L. H. (2007, en.-jun.). Formación en tiempos presentes hacia pedagogías emergentes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia) (3), pp. 41-63. Recuperado de http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=134112603004> ISSN 1900-9895

Cornejo, R. y Redondo, J. M. (2001). El clima escolar percibido por alumnos de enseñanza media. Una investigación en algunos liceos de la Región Metropolitana. Última década (15), pp. 11-52. Recuperado de: http://redalyc. uaemex.mx/pdf/195/19501501.pdf

Fundación Empresarios por la Educación. (2018, marz.). Reflexiones innegociables en educación básica y media para 2018-2022. Manifiesto. Recuperado de http://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2018/03/Manifies to_-Educacio%CC%81n_mi_eleccio%CC%81n_V02.pdf

Filho, L. (1964). Introducción al estudio de la escuela nueva. Buenos Aires: Kapelusz.

López, L. (2006, jul.-dic.). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación (51), pp. 138-59.

Dirven, M. (2011). Corta reseña sobre la necesidad de redefinir “rural”. En: M. Dirven y otros. (2011). Hacia una nueva definición de “rural” con fines estadísticos en América Latina. Santiago: ONU/Cepal/République Française.

Ministerio de Educación Nacional. (2005, abr.-may.). Ser maestro y el sentido de educar. Altablero (34). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31232_tablero_pdf.pdf

Campos Alba, E. L. et al. (comps.) (2009). Antología de gestión escolar. México: Secretaría de Educación Pública. Recuperado de https://efmexico.files.wordpress.com/2010/05/ant_gestion_escolar_2009

Descargas

Publicado

2019-01-21

Cómo citar

Forero Aza, L. F. (2019). Gestión del docente en el contexto rural desde el modelo educativo Escuela Nueva*. Revista Ideales, 7. Recuperado a partir de https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1372