Una evaluación desde la emoción-miedo-en el aula
Resumen
La evaluación debe ser un camino para
construirme y reconstruir una sociedad más
equitativa y recuperar la confianza de los
estudiantes en la educación; existen vacíos
emocionales que perduran en el silencio de
algunos estudiantes; los estudios sobre las
emociones, deben surgir de los sistemas de
evaluación actualmente dominados; que dichos
estudios den relevancia a la relación evaluaciónemociones,
sobre todo, en favor de los estados
emocionales en que se hallen los estudiantes y no
únicamente, en una evaluación como requisito
del aula.
Descargas
Citas
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis S.A: España.
Colom y Mélich. (1997) Después de la modernidad, nuevas filosofías de la educación. Paidós:
España.
Fernández y Fialho, (2016). Qué tipo de emociones experimenta el alumnado al ser evaluado con
rúbrica, Revista Internacional de Evaluación y Medición de la Calidad Educativa. Volumen 3,
Número 1, 2016. Disponible en: http://sobrelaeducacion.com.
García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revistas
Científicas de América Latina y el Caribe, España y PortugalPrincipio del formularioFinal del
formulario. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/440/44023984007/
Gardner, E. (2007). Las cinco mentes del futuro. Paidos: Barcelona E.
Ibáñez, N. (2002). Las emociones en el aula. Universidad metropolitana de ciencias de la
educación: Chile.
Moreno, O. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje: reinventar la evaluación en
el aula. México: UAM, Unidad Cuajimalpa.
Sousa. B. (2009). Una epistemología del sur. Siglo veintiuno editores: México.
Tyler, R.W. (Ed.). (1969). Educational evalua-tion: New roles, new means. Chicago: IL: University
of Chicago Press.
Sánchez, Cabra. Una evaluación desde la emoción-miedo-en el aula
Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 39 - 43
Fecha de recepción: Enero 2019 Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.