De regreso a Cajamarca. Una travesía de observación en torno a la vocación docente. (Re) cuento del viaje
Resumen
Después de múltiples desaires no me
quedaba de otra que insistir. Era lunes; empezaba
otra semana y el viaje a Cajamarca estaba en
suspenso. Entonces fui a un SAI, ingresé a
Facebook y le dejé un mensaje a Viviana, aquélla
profesora del Liceo Principito; ¿la recuerdan?, la
mujer aguerrida y trabajadora de 27 años, de ojos
grandes y oscuros, de cabello negro y liso, de voz
suave y envolvente, de manos delicadas como
para –quizás– forjar con ellas el porvenir de sus
estudiantes. No puede ser que la hayan olvidado
tan rápido, pero si así fue, no se preocupen porque
Oscar y yo estamos aquí para hacer memoria,
para seguir trayendo a colación las experiencias
pedagógicas de Viviana, procurando imbricarlas
con nuestras propias experiencias y con las de
quienes justo ahora nos leen; incluso con las de
esos otros que por diversos motivos se hallan
ausentes del lado opuesto de la pantalla.
Descargas
Citas
Contreras, J. (2016). Tener historias que contar: profundizar narrativamente la educación. Revista
Roteiro, 41 (1), 1-19. Recuperado de http://editora.unoesc.edu.br/index.php/roteiro/article/
view/9259/6990
Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México:
FCE.
Ortega, P. (2006). Subjetividades del maestro en la escuela. Nuevos sentidos y configuraciones.
Revista Nodos y Nudos, 3(21), 1-9. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.
php/NYN/article/view/1287/0
Richard E. Hayek y Oscar I. Cuellar. De regreso a Cajamarca. Una travesía de
observación en torno a lavocación docente. (Re) cuento del viaje
Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 45 - 57
Fecha de recepción: Enero 2019 Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.