El Alción como reflejo de la interioridad del ser y símbolo de un amor imposible
Resumen
Como el efecto de un prisma al ser atacado
por un rayo de luz, cuyo resultado es como una
variedad de matices, así se puede percibir la gran
obra del escritor Álvaro Mutis, La última escala
del Tramp Steamer. Esta obra trata de mostrar
las diferentes perspectivas de un individuo, pero
enmarcadas en una colectividad, en un todo
girando alrededor del Tramp Steamer. Por esta
razón el presente trabajo pretende analizar el
Alción, como reflejo de la interioridad del ser
Descargas
Citas
Chevalier, J. & Gheerbrau, A. (1986). Diccionario de los símbolos. Sot 1.
Estramiana, J. L. Á., Galdós, J. S., & Ruiz, B. F. (2007). De Moscovici a Jung: el arquetipo femenino
y su iconografía. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, (11), 132-148.
Mutis, (1988). La última escala del Tramp Steamer. Editorial Norma: Bogotá.
Olivera, Galván. El Alción como reflejo de la interioridad del ser y símbolo de un amor
imposible
Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 77 - 81
Fecha de recepción: Diciembre 2018 Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.