Estado del arte: experiencia, lectura y escritura

Autores/as

  • HELEN HERNANDEZ PAEZ Universidad del Tolima
  • ANDRES LEAL GIL

Resumen

Este estado del arte busca dilucidar investigaciones
que problematizan la experiencia asociada
a la escritura y a la lectura desde diversas
perspectivas y concepciones, centrándose en primera
instancia en la experiencia desde perfiles
de información heredadas (punto de vista moderno)
y en segunda, desde un punto de vista
filosófico; así pues, se reflexiona sobre cómo
estas concepciones y perspectivas configuran y
abordan lo experiencial en el ámbito investigativo
del contexto internacional, nacional y local.
Para ello, se realizó un rastreo bibliográfico de
30 trabajos de maestría y doctorado desde el año
2000 en tres categorías específicas: experiencia,
lectura y escritura. En ese sentido, se emplearon
fichas analíticas para sistematizar lo relevante de
cada investigación con el objetivo de develar el
lugar de la experiencia, la lectura y la escritura
desde aspectos teóricos y metodológicos. Lo
hallado en la sistematización del rastreo documental,
arroja multiplicidad en el panorama investigativo
que aborda experiencias de lectura y
escritura, con lo cual es posible mostrar, cómo
se toma la palabra experiencia, y a partir de la
misma, generar una exploración en acciones de
lectura y escritura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, Y. Morales, K. (2016) La lectura literaria en la escuela: aproximaciones pedagógicas, a

partir de experiencias docentes documentadas. (Tesis de Pregrado) Departamento De Psicopedagogía

Licenciatura En Psicología Y Pedagogía Eje De Profundización: Lenguaje, Lectura

Y Escritura. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia.

Benjamín, W. (2004) El autor como productor. México D.F.: Itaca

Bárcena, F. Larrosa, J. Mèlich, j. (2006) Pensar la educación desde la experiencia. Revista portuguesa

de pedagogía. Vol. 40-1. P.P. 233- 259

Bárcena, F. (2016) En busca de una educación pérdida. HomoSapiens ediciones. Barcelona.

Candela, Campo & otros (2017) Sistematización de experiencias y su aporte a la práctica pedagógica.

(Tesis pregrado) Instituto De Educación A Distancia Licenciatura En Literatura Y Lengua

Castellana. Universidad del Tolima. Ibagué.

Contreras Domingo, J. & Pérez de Lara, N. (comps) (2013) Investigar la experiencia educativa.

Madrid. Ediciones Morata.

Deaquiz Oyola, N, K. (2014) La experiencia del filosofar con niños a partir de la literatura. (Tesis

de Pregrado) Departamento Licenciatura En Educación Preescolar. Universidad Pedagógica

Y Tecnológica Nacional. Tunja.

Fuentes, F. (2015) Una educación filosófica: arte de vivir, experiencia y educación. (Tesis doctoral)

Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

España

Gadamer, H. (1993) Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Verdad y método. Ediciones Sígueme.

Salamanca.

Guzmán, L. (2007) Poema en diálogos Experiencia y formación en textos de Platón y Borges. (Tesis

doctoral) departamento de historia de la educación, universidad de Barcelona. España.

Jaimes Lizarazo, N (2012) Sistematización de una experiencia didáctica para el mejoramiento de

los procesos creativos, con grado décimo, del instituto Rafael Pombo del municipio de Floridablanca

a partir de la estética del lenguaje. (Tesis maestría) Facultad De Ciencias De La

Educación Con Profundización En Pedagogía, Didáctica Y Currículo. Ibagué. Tolima.

Herrera, J. (2009) La comprensión de lo social. Cinde. Bogotá

Lyotard, (1998) El asesinato de la experiencia por la pintura - Monory. Trans. Rachel Bowlby.

London: Black Dog.

Mora Alvarado, M (2019) Reflexiones sobre el lugar de la experiencia en espacios de formación

artística en comunidad el sentir (me) (nos) presente. (Tesis Pregrado). Universidad Del Tolima

Facultad de Ciencias Humanas y Artes. Artes plásticas y visuales. Ibagué-Tolima.

Rubio Toro (2018) Diseño e implementación de una estrategia didáctica para fortalecer la comprensión

lectora en un aula multigrado experiencias en la I.E. la Tigrera Alvarado, Tolima,

Colombia. (Tesis maestría). Universidad Del Tolima facultad De Ciencias De La Educación.

Ibagué

Serna Rueda, C. (2015) Sistematización de la experiencia educativa del Colectivo de Jóvenes “Hilos

y Semillas”: en la constitución de la Biblioteca Popular Rural y el Aula Ambiental y Agroecológica

en la vereda. (Tesis de maestría) Departamento de Ciencias Sociales. Licenciatura

en Ciencias Sociales Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.

Trombadori, D. (2010) Conversaciones con Foucault. Amorrortu. Buenos Aires.

Varón Giraldo, O (2018) Sistematización de experiencias significativas en el programa contaduría

pública por ciclos propedéuticos de la institución de educación superior-ITFIP, del Espinal-

Tolima (Tesis maestría). Universidad Del Tolima facultad De Ciencias De La Educación.

Ibagué.

Referencia

Helen Hernández Páez y E. Andrés Leal Gil. Estado del arte: experiencia, lectura y

escritura

Revista Ideales (2019), Vol. 9, 2019, pp. 15 - 23

Fecha de recepción: Enero 2019 Fecha de aprobación: Julio 2019

Descargas

Publicado

2019-10-21

Cómo citar

HERNANDEZ PAEZ, H., & LEAL GIL, A. (2019). Estado del arte: experiencia, lectura y escritura. Revista Ideales, 9. Recuperado a partir de https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1957