Lectura crítica hipertextual y AVA (ambientes virtuales de aprendizaje)
Resumen
En la época de la revolución tecnológica, la
educación está enfrentando retos que cada día
generan más espacios de discusión para entender
cómo debe pensarse la escuela, la práctica
docente y cómo debe ser el perfil del sujeto
que se busca formar. Los contenidos digitales,
las herramientas tecnológicas y el nativismo
digital hacen parte de los elementos que llevan a
repensar la educación, a flexibilizar el currículo
y, sobre todo, a entender el contexto en el que se
encuentran los sujetos.
Ahora bien, hablar de lectura crítica,
hipertextualidad y de Ambientes Virtuales de
Aprendizaje (AVA), es repensar las nuevas
maneras de aprender de los sujetos. Los
contenidos digitales, las aplicaciones, la
inmediatez y la navegación web, son elementos
que emergen de la época tecnológica, y a su vez
seguirán emergiendo nuevas maneras de entender
la lectura y la virtualidad. De ahí que, se tomó
como punto de partida lograr una intertextualidad
entre las aproximaciones, observaciones e
investigaciones acerca de los avances logrados en
identificar las características de un lector crítico
hipertextual y la construcción de un AVA.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.