Romper la máscara al dios. Una mirada a la universidad desde la escritura académica
Resumen
Cuando se habla de escritura académica en el
ámbito universitario, pareciera que damos por
sentado que todos sabemos de qué estamos
hablando. Así, en la vida de la universidad
trajinamos conceptos y prácticas que se nos
vuelven tan rutinarias y naturalizadas, que
resulta innecesario cuestionar, pues se entiende
que es lo que profesionalmente hacemos y lo
estamos haciendo bien. Acciones didácticas
tan aparentemente sencillas como redactar un
acuerdo pedagógico o aún más complejas como
escribir un ensayo, resultan siendo actividades
o tareas que hacemos en situaciones normales
de clase. Lo que la profesora Elsa María Ortiz
Casallas nos aclara es que las prácticas de
escritura de los estudiantes universitarios,
orientadas por el docente de cualquier disciplina,
no se originan en situaciones de hecho que
acompañan las actividades y tareas asignadas
por los docentes, sino en las creencias o
representaciones de origen social, cultural,
histórico, político-administrativas y relaciones
de poder que fisuran la academia.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.