El impacto del estado emocional del docente en el aprendizaje y la motivación

Autores/as

  • Yobana Orozco Benavides

DOI:

https://doi.org/10.59514/2539-5211.3961

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación-creación centrada en el papel del estado emocional del docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Partiendo de la hipótesis de que las emociones del maestro influyen directamente en la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes, se desarrolló un estudio mixto con docentes y estudiantes de educación básica y media. A través de encuestas,
entrevistas y observaciones, se identificaron los principales factores emocionales que afectan el clima del aula y se diseñaron herramientas prácticas para la gestión emocional docente.  Como resultado, se consolidó la producción del libro Emociones en el aula, publicado en español e inglés, el cual recoge casos reales, técnicas aplicables y propuestas artísticas para fortalecer la inteligencia emocional en el entorno escolar. Esta investigación dio origen a una nueva línea titulada "Inteligencia emocional en la formación docente", centrada en proponer un curso obligatorio en programas de licenciatura.  El proyecto fue presentado en el Foro de Investigación de la Universidad del Tolima (Cali) y en el Simposio Internacional de Diseño, Comunicación y Cultura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-20

Cómo citar

Orozco Benavides, Y. (2025). El impacto del estado emocional del docente en el aprendizaje y la motivación. Revista Ideales, 19(19), 73–75. https://doi.org/10.59514/2539-5211.3961