El impacto del estado emocional del docente en el aprendizaje y la motivación
DOI:
https://doi.org/10.59514/2539-5211.3961Resumen
Este artículo presenta los resultados de una investigación-creación centrada en el papel del estado emocional del docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Partiendo de la hipótesis de que las emociones del maestro influyen directamente en la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes, se desarrolló un estudio mixto con docentes y estudiantes de educación básica y media. A través de encuestas,
entrevistas y observaciones, se identificaron los principales factores emocionales que afectan el clima del aula y se diseñaron herramientas prácticas para la gestión emocional docente. Como resultado, se consolidó la producción del libro Emociones en el aula, publicado en español e inglés, el cual recoge casos reales, técnicas aplicables y propuestas artísticas para fortalecer la inteligencia emocional en el entorno escolar. Esta investigación dio origen a una nueva línea titulada "Inteligencia emocional en la formación docente", centrada en proponer un curso obligatorio en programas de licenciatura. El proyecto fue presentado en el Foro de Investigación de la Universidad del Tolima (Cali) y en el Simposio Internacional de Diseño, Comunicación y Cultura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.