El aprendizaje significativo en la primera infancia

Autores/as

  • Jenniffer Stephane Munar Castellanos
  • Oscar Andrés Parra Bello

DOI:

https://doi.org/10.59514/2539-5211.3967

Resumen

Durante el siglo XXI, los programas de pregrado que otorgan la licencia para ser docentes se han visto envueltos en una serie de cambios drásticos encaminados a transformar el sistema educativo tradicional que tanto ha marcado a muchas generaciones. Los nuevos currículos, los enfoques humanistas, las herramientas didácticas, el interés investigativo, el razonamiento crítico y el reconocimiento contextual son solo una pequeña parte de los nuevos saberes que se construyen
en las aulas universitarias. El verdadero desafío está en llevar toda esta información a la práctica y que ella se convierta a su vez en algo útil para el educando; llevar la teoría a la realidad nos deja esta gran pregunta: ¿Cómo demostrar que los conocimientos aplicados en aulas no se quedan como rezagos de la metodología de la pedagogía
tradicional? Por ello, las experiencias recolectadas a lo largo de las prácticas educativas como practicantes son vitales fuentes de información; ellas están en interacción pedagógica por todo un mes y se convierten en bases de la investigaciónacción en campo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-20

Cómo citar

Munar Castellanos, J. S., & Parra Bello, O. A. (2025). El aprendizaje significativo en la primera infancia. Revista Ideales, 19(19), 93–99. https://doi.org/10.59514/2539-5211.3967