Construcción participativa de un calendario agroecológico
DOI:
https://doi.org/10.59514/2539-5211.3986Resumen
La construcción participativa de calendarios agroecológicos constituye una metodología clave para la planificación sostenible en
las fincas al integrar el diálogo de saberes entre comunidades campesinas, técnicos y científicos. Este enfoque promueve la articulación de conocimientos ancestrales y científicos para organizar las actividades productivas en función de los ciclos climáticos,
ecológicos y culturales propios de cada territorio, fortaleciendo así la autonomía y resiliencia de los sistemas agroalimentarios locales (Vilá & Arzamendia, 2016; FAO, 2022). En Colombia, diversas experiencias de transición agroecológica han evidenciado que la elaboración conjunta de calendarios permite adaptar las prácticas agrícolas a las condiciones ambientales y sociales específicas, facilitando la toma de decisiones informadas y colectivas para la gestión integral de las fincas (MADR et al., 2022).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.