Construcción participativa de un calendario agroecológico

Autores/as

  • Dolly Katherine Ospina Pérez
  • Sandra Liliana Castillo Acosta
  • Johana Andrea Quiroga Colorado

DOI:

https://doi.org/10.59514/2539-5211.3986

Resumen

La construcción participativa de calendarios agroecológicos constituye una metodología clave para la planificación sostenible en
las fincas al integrar el diálogo de saberes entre comunidades campesinas, técnicos y científicos. Este enfoque promueve la articulación de conocimientos ancestrales y científicos para organizar las actividades productivas en función de los ciclos climáticos,
ecológicos y culturales propios de cada territorio, fortaleciendo así la autonomía y resiliencia de los sistemas agroalimentarios locales (Vilá & Arzamendia, 2016; FAO, 2022). En Colombia, diversas experiencias de transición agroecológica han evidenciado que la elaboración conjunta de calendarios permite adaptar las prácticas agrícolas a las condiciones ambientales y sociales específicas, facilitando la toma de decisiones informadas y colectivas para la gestión integral de las fincas (MADR et al., 2022).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dolly Katherine Ospina Pérez

Estudiante de Ingeniería en Agroecología. IDEAD - Universidad del Tolima.

Sandra Liliana Castillo Acosta

Estudiante de Ingeniería en Agroecología. IDEAD - Universidad del Tolima. 

Johana Andrea Quiroga Colorado

Ingeniera Forestal, Especialista en Mejoramiento Genético, Magister en Agroforestería Tropical. Código ORCID: https://orcid. org/0000-0003-4757-4696. Docente catedrática IDEAD, Universidad del Tolima. 

Descargas

Publicado

2025-10-21

Cómo citar

Ospina Pérez, D. K., Castillo Acosta, S. L., & Quiroga Colorado, J. A. (2025). Construcción participativa de un calendario agroecológico. Revista Ideales, 20(20), 23–27. https://doi.org/10.59514/2539-5211.3986