Cartografía territorial sobre barreras de acceso en salud en el municipio de Ricaurte
DOI:
https://doi.org/10.59514/2539-5211.3989Resumen
El propósito de este documento es exponer un texto reflexivo que surgió a partir de un ejercicio académico en el marco del semillero de investigación “HUMANIUNAD” de la Escuela de Ciencias de la Salud - ECISA de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Este se gestó desde el interés de los estudiantes por reconocer las necesidades territoriales alrededor de los servicios de salud para el caso del Municipio de Ricaurte (Cundinamarca) y la inmersión de aprendizaje situado de la investigación, como parte de la aproximación metodológica a la Investigación Acción Participativa (IAP) y al uso de herramientas como la cartografía para la gestión en salud. Para ello, se inició la identificación de las principales barreras de acceso de orden geográfico que afectan la prestación de los servicios de salud en este municipio, partiendo de que la accesibilidad geográfica es considerada un determinante de la salud, que requiere acción intersectorial y es fundamental para el acceso universal a la atención en salud (Cuervo et al., 2022).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.