Cartografía territorial sobre barreras de acceso en salud en el municipio de Ricaurte

Autores/as

  • Pedro Antonio Acevedo Chaparro
  • Diana Fique Ortega
  • Lucía Cristina García Acosta

DOI:

https://doi.org/10.59514/2539-5211.3989

Resumen

El propósito de este documento es exponer un texto reflexivo que surgió a partir de un ejercicio académico en el marco del semillero de investigación “HUMANIUNAD” de la Escuela de Ciencias de la Salud - ECISA de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Este se gestó desde el interés de los estudiantes por reconocer las necesidades territoriales alrededor de los servicios de salud para el caso del Municipio de Ricaurte (Cundinamarca) y la inmersión de aprendizaje situado de la investigación, como parte de la aproximación metodológica a la Investigación Acción Participativa (IAP) y al uso de herramientas como la cartografía para la gestión en salud. Para ello, se inició la identificación de las principales barreras de acceso de orden geográfico que afectan la prestación de los servicios de salud en este municipio, partiendo de que la accesibilidad geográfica es considerada un determinante de la salud, que requiere acción intersectorial y es fundamental para el acceso universal a la atención en salud (Cuervo et al., 2022).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-21

Cómo citar

Acevedo Chaparro, P. A., Fique Ortega, D., & García Acosta, L. C. (2025). Cartografía territorial sobre barreras de acceso en salud en el municipio de Ricaurte. Revista Ideales, 20(20), 39–45. https://doi.org/10.59514/2539-5211.3989