Expresiones estéticas de la vejez y la muerte en Cien cuyes de Gustavo Rodríguez
DOI:
https://doi.org/10.59514/2539-5211.3993Resumen
La muerte y la vejez son temas inherentes a la condición humana, ya que implican un acercamiento al hombre por reconocerse vulnerable a un acontecimiento superior a su voluntad y su control. Sin embargo, bajo la óptica de diferentes culturas, determinadas por los contextos históricos y geográficos, la muerte y la vejez han tenido significados distintos, reinterpretaciones, pero siempre con el propósito de ser explicadas o, por lo menos, entendidas. Esto requiere un ejercicio hermenéutico que recurre tanto a expresiones científicas como artísticas para abordar un tema del que el ser humano no ha obtenido una respuesta más allá de la visión objetiva, biológica, de lo que ocurre al cuerpo después de estos eventos. Inquietarse por esto supone cuestionarse por el individuo y su experiencia de la muerte y la vejez. También supone preguntarse si estos eventos son algo que le ocurre solo a la persona o si involucra a todo el círculo social, afectivo y personal del implicado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.