Reinterpretando a Caicedo: Resistir es vivir
DOI:
https://doi.org/10.59514/2539-5211.3995Resumen
He sido un entusiasta del terror; recuerdo dos escenas muy significativas a lo largo de mi vida: en la primera escena, era un infante viendo una maratón de películas de Freddy Krueger en familia. “En la película, el personaje responde el teléfono y de este salía una lengua que supuestamente es de Freddy. De inmediato mirar a mi alrededor: mi madre y padre gritando, mi hermano tapándose los
ojos y yo con una sonrisa de oreja a oreja”. En la segunda escena era un adolescente que leía El atravesado de Caicedo que conectaba con la desesperación que sintió el protagonista mientras mataban aproximadamente a sesenta personas en Cali. Es indispensable pensar cómo se manifiesta el miedo en las calles, que a veces es más tenebroso estar despierto que dormido. En Cali no se teme a Freddy Kruger; sin embargo, dormir no es una opción: acá tenemos pesadillas con los ojos abiertos, sentirse vulnerable, perseguido y morir mil veces sin poder cambiar el destino. Por más que intentes evadir la muerte, ella es una visitante frecuente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.