La incidencia del poncho en la cultura campesina del eje cafetero
DOI:
https://doi.org/10.59514/2539-5211.3997Resumen
El poncho, además de considerarse una prenda de vestir, es también un símbolo de expresión cultural que acompaña un gran número de prácticas campesinas y que a su vez ha servido de inspiración para la creación de obras de índole artístico que se han convertido en patrimonio cultural de los territorios. En síntesis, el poncho hoy en día, además de ser una prenda de vestir emblemática de la riqueza
cultural de Colombia, también representa el arraigo de las comunidades con la tierra, la naturaleza y las tradiciones ancestrales. De acuerdo con Gómez y Rodríguez (2015), el poncho no solo representa una conexión con las raíces ancestrales, también es un recordatorio de la resiliencia y creatividad de las comunidades que lo han mantenido vivo a lo largo del tiempo, es decir, un símbolo de
unión con las creencias del pueblo, ya que hace parte del vestir diario, portándose con tradición y orgullo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.