Primera infancia: una mirada crítica a su actualidad

Autores/as

  • Isa Nayeli Cholo Vargas
  • Paula Vargas González
  • Marybsa Bibiana Corredor Moreno
  • Jhonatan Ignacio Calderón Quimbaya
  • Diana Carolina Páez Cortés
  • Angelly Paola Salas Ñustes
  • Andrea Milena Quiñones Capera
  • Angie Paola Pinilla Gutiérrez
  • Óscar Leonardo Cárdenas Forero

DOI:

https://doi.org/10.59514/2539-5211.4008

Resumen

Hoy el orden de las cosas difiere del que surgió en la modernidad. La infancia, la escuela, la pedagogía y los maestros han perdido el
valor que tenían en la racionalidad moderna.  Antes, el maestro era sinónimo de guía y formación integral, pero cambios en los modelos pedagógicos (como el enfoque en el niño) han fisurado su representación, e incluso la imagen de la infancia, alterando su función y autoridad.  Además, se valora más la información y la comunicación en el sistema educativo, modificando prácticas pedagógicas y priorizando el aprendizaje. Junto a esto, la "Educación para Todos" se ha transformado en "Educación Inclusiva", y el aprendizaje se concibe como esencial para la vida. Se han incorporado estrategias como experiencias tempranas,  ambientes de aprendizaje y aprendizajes significativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-21

Cómo citar

Cholo Vargas, I. N., Vargas González, P., Corredor Moreno, M. B., Calderón Quimbaya, J. I., Páez Cortés, D. C., Salas Ñustes, A. P., Quiñones Capera, A. M., Pinilla Gutiérrez, A. P., & Cárdenas Forero, Óscar L. (2025). Primera infancia: una mirada crítica a su actualidad. Revista Ideales, 20(20), 151–158. https://doi.org/10.59514/2539-5211.4008