COMPETENCIAS DOCENTES: CONSISTENCIA Y COHERENCIA EN EL ÁREA EMPRESARIAL
Resumen
El presente artículo de revisión centra la atención en las competencias docentes y su propósito es
evaluar la consistencia y coherencia de estas en el área técnica empresarial. Este acercamiento fue realizado
desde una óptica analítico-descriptiva, la cual comprometió tres fases: la búsqueda de información referida al
tema, su selección y organización, y, por último, la redacción del artículo. Entre los autores referenciados figuran
Martiña, (2003), Morin (2001), Labaree (1999) y Oliva & Henson (1980), por que aportaron los referentes
necesarios para desarrollar la revisión en cuestión. Los resultados revelaron una resignificación de la profesión
docente, porque privilegian el carácter transformador del ambiente y del sentido del aprendizaje; asimismo,
destacaron la importancia de un cuerpo de competencias específicas que constituyen la profesionalización
del docente, que garantizan los factores esenciales para su práctica. La conclusión, en este sentido, ubica al
docente más allá de ser un transmisor de conocimientos: él es un fuerte agente socializador encargado de
formar los valores necesarios para anclar con el universo social.
Descargas
Citas
DARLING-HAMMOND, WISE AND KLINE.
A license to teach – Raising standards
for teaching. San Francisco: Jossey-Bass
Publishers Citado en: MINISTERIO DE
EDUCACIÓN NACIONAL. El maestro y
la función social. Revolución Educativa. Al
tablero No. 34. Bogotá: MEN, abril- mayo,
DURKHEIM, ÉMILE, 1998. Educación y
pedagogía. Ensayos y controversias. Buenos
Aires, Argentina: Editorial Losada.
Rol del Docente. Recuperado de https://
gingermariatorres.wordpress.com/rol-deldocente/.
IBARRA, MUSTELIER, El rol del profesor. Facultad
de Piscología. Universidad de la Habana.
Recuperado de http://www.psicologia-online.
com/articulos/2006/rol_profesor.shtml.
IMBERNÓN, Francisco. La profesión docente
ante los desafíos del presente y del futuro.
Universidad de Barcelona.
LABAREE, D.F, 1999 “Poder, conocimiento y
racionalización de la enseñanza: Genealogía
del movimiento por la profesionalidad
docente”, En: Pérez, A.; Barquín, J.; Angulo,
F., Desarrollo profesional del docente. Política,
investigación y práctica. Madrid. Akal.
MARTIÑÁ, R, 2003 Escuela y familia: una alianza
necesaria. Pichincha, Troquel
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL,
El maestro y la función social. Revolución
Educativa. Al tablero No. 34. Bogotá: MEN,
abril- mayo.
MORIN, EDGAR, 2001 La cabeza bien puesta.
Repensar la reforma. Reformar el pensamiento.
Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
PÉREZ, A, 1988 “El pensamiento práctico del
profesor. Implicaciones en la formación del
profesorado” en Villa, A. (Ed.), Perspectivas
y problemas de la función docente. Madrid.
Narcea.
PRIETO JIMÉNEZ, ESTHER, 2008 El papel del
profesorado en la actualidad. Su función
docente y social. Foro de Educación.
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. No.
E-mail: eprijim@acu.upo.es