MÉTODOS EMPLEADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA

Autores/as

  • Nini Johanna Esquivel Universidad del Tolima

Resumen

El presente artículo contiene una revisión de algunos estudios a nivel nacional e internacional entre
los que se destacan Ferreiro (1987), Kaufman, (1998), Borges (2010) y Morales (2002), entre otros. En torno
al tema de los métodos en escritura y su empleo en la enseñanza aprendizaje, con lo cual se pretende identificar
los aspectos relevantes, conocidos, desconocidos y controvertidos de este campo. Se empleó un método de
corte exploratorio, caracterizado por describir seleccionar, analizar y sistematizar la información.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nini Johanna Esquivel, Universidad del Tolima

Ciencias de  la Educación

Citas

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979). Los sistemas de

escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo

XXI Editores.

Web grafia

Idrobo, C, Narváez M, Patiño L. (2014) Proyectos de

aula y la construcción de la escritura en grado

primero del nivel de básica primaria. Fecha de

consulta 10 de noviembre de 2018. Disponible

en: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/

handle/6789/2051.

Medina, Jesús David, Fuenmayor, Gloria, Camacho,

Hermelinda (2009). Psicogénesis De

La Escritura: Un Acercamiento Critico. Revista

De Artes y Humanidades UNICA. En

línea 2009, 10 (septiembre- diciembre): fecha

de consulta: 14 de noviembre de 2018. Disponible

en: <http://www.redalyc.org/articulo.

oa?id=170114929005>ISSN1317-102X

Borges (2010) titulada Análisis de los Distintos Métodos

de Enseñanza-Aprendizaje de la Lectura.

Disponible en: http://www.anagmendez.

net/umet/pdf/biblioteca_tesisedu_valentinborgese2010.

pdf

Ferreiro, E. ( 2007) Las inscripciones de la escritura.

Recuperado 17 de septiembre de 2017. Disponible

en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/

handle/10915/15917/all-0001.pdf?sequence=2

Del Valle, Rodríguez. (2007) Enseñanza De La Lengua

Escrita En La Primera Etapa De La Escuela.

Tesis Doctoral Fecha de consulta 15 de

noviembre de 2018. Disponible en;

www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4683/

lvr1de3.pdf

Rincón, Gloria. (2007) Los proyectos de aula y la

enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito.

Serie Tejer la Red, 2007, vol. 2. Fecha de consulta

de noviembre de 2018. Disponible en:

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_

sdt=0%2C5&q=Los+proyectos+de+aula+

y+la+ense%C3%B1anza+y+el+aprendizaje+

del+lenguaje+escrito&btnG

Sánchez A, V; Borzone, A M; Diuk, B. (2007) La escritura

de textos en niños pequeños: relación entre

la transcripción y la composición. Universitas

Psychologica, vol. 6, núm. 3, septiembre-diciembre,

, pp. 559-569. Pontificia Universidad

Javeriana. Bogotá, Colombia. Fecha de

consulta 10 de noviembre de 2018. Disponible

en: http://www.redalyc.org/pdf/647/64760308.

pdf

TEBEROSKY, A. (2004). Relectura de los Sistemas

de Escritura en el Desarrollo del Niño.

En: Sistemas de Escritura, constructivismo y

educación. Homo Sapiens Ediciones. Argentina.

Fecha de consulta 17 de noviembre de

Disponible en: http://www.redalyc.org/

pdf/1701/170114929005.pdf

Piñeros, L. Diana, C (2003). La efectividad de los de

diferentes métodos de la enseñanza de la lectoescritura

en español. Revisión literaria. Fecha

de consulta 13 de noviembre de 2018. Disponible

en; http://repository.urosario.edu.co/

handle/10336/4474?show=full=

Luévano, R.(2003) La enseñanza de la lectura y escritura

en el primer grado de primaria, Recuperado

de noviembre de 2017; Extraído

de Universidad Pedagógica Nacional http://

www.upn011.edu.mx/publicaciones/revistas/

UPNenlinea/0007.ht

Morales, Oscar Aberto, estudio exploratorio sobre el

proceso de escritura. . Educere En línea 2003,

(enero) Fecha de consulta: 15 de noviembre de

Disponible en: <http://www.redalyc.org/

articulo.oa?id=35662009>ISSN1316-4910

Kaufman, A.M. y F. Perelman (1997) “El resumen:

aspectos cognitivos, lingüísticos y didácticos.

Marchas y contramarchas de una investigación.”

En Anuario de Investigaciones Nº 5.

Buenos Aires, Facultad de Psicología, UBA.

Fecha de consulta 17 noviembre de 2018. Disponible

en: http://www.psi.uba.ar/accesos.

php?var=investigaciones/revistas/anuario/anteriores/

anuario5/aspectos.php

Artiles, H, Ceferino (1996). Influencia De Los Métodos

De Enseñanza En El Desarrollo De Los

Procesos Léxicos. Humanidades Y Ciencias

Sociales Soportes Audiovisuales E Informáticos

Serie Tesis Doctorales. Fecha de consulta 10 de

noviembre de 2018. Disponible en: https://dialnet.

unirioja.es/servlet/tesis?codigo=462

Jolibert, Josette y Equipe d’ECOUEN (1991) Formar

niños lectores de textos (Tomos 1 y 2 reunidos),

París, Hachette. Fecha de consulta 03

de noviembre de 2018. Disponible en: http://

www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/

a12n4/12_04_Jolibert.pdf

Goodman y Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979).

Los sistemas de escritura en el desarrollo del

niño. México. Siglo XXI. Recuperado 03

noviembre de 2018. https://books.google.com.

ar/books?id=wHFXcQcPvr4C&printsec=-

frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&

q&f=false

Descargas

Publicado

2019-05-08

Cómo citar

Esquivel, N. J. (2019). MÉTODOS EMPLEADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA. Revista Seres Y Saberes, (6). Recuperado a partir de https://revistas.ut.edu.co/index.php/SyS/article/view/1819

Número

Sección

Artículos