Resumen
El objetivo del presente artículo de revisión es presentar la descripción y el análisis de 50 trabajos
de investigación de 39 autores sobre las representaciones sociales en el campo de la escritura académica. El
método utilizado fue descriptivo- hermenéutico llevado a cabo en cuatro fases: Definición de los criterios de
búsqueda, consulta en fuentes primarias y secundarias, sistematización de la información en fichas resumen y
análisis comparativo. Entre los resultados se encontró que a nivel universitario la preocupación por la enseñanza
de la escritura es reciente y se están adelantando estrategias que permiten su enseñanza en las diferentes
carreras. A nivel de la educación básica y media la investigación acción es la más frecuente, los resultados se
han centrado en aportar fórmulas didácticas para la enseñanza de la escritura pues se ha considerado que el
problema radica en los procesos cognitivos del estudiante y no el maestro ni en los contextos de aprendizaje. En
conclusión, las investigaciones hacen evidente las incongruencias y vacíos entre el decir y el hacer del maestro
y del estudiante en torno a la escritura. De ahí, la importancia de la teoría de las representaciones sociales, pues
se presenta como un marco teórico y metodológico apropiado para escudriñar y develar las creencias, ideas
y supuestos que tienen los sujetos sobre la escritura y a partir de ello, formular nueva propuestas y líneas de
investigación en la materia.
Descargas
Citas
- ARNOUX, E. (2000). La glotopolítica:
- transformaciones de un campo disciplinario.
- En: Primer Simposio en la maestría en ciencia
- del lenguaje. SP Joaquín V. González.
- ARNOUX, E. (2004). La formación docentes en el
- área de Lengua y Literatura. Conferencia
- plenaria del cierre del I Congreso Internacional
- Educación, Lenguaje y Sociedad: Tensiones
- educativas en América Latina. La Pampa,
- Argentina.
- BOCCA, A., & VASCONCELO, N. (s.f.). Algunas
- reflexiones acerca de las prácticas y
- representaciones sociales en estudiantes
- universitarios: La escritura académica.
- Enunciación, 20-27.
- BONNIN, J. E. (2013). Reseña:Narvaja de Arnoux,
- E. (Dir.) (2009) Escritura y producción de
- conocimiento en las carreras de posgrado.
- Rev. signos vol.46 no.83 Valparaíso .
- BUISAN, C., & FONS, M. (2010). La detección de
- las prácticas docentes para enseñar a leer y
- a escribir. CIDD: Congreso Internacional de
- Didácticas, (págs. 1-7). Barcelona.
- BUISÁN, C., SANCHEZ, S., & GONZÁLES, X. A.
- (2009). Las prácticas docentes para enseñar a
- leer y a escribir. Infancia y Aprendizaje Vol.32
- Nro.2, 153-169 .
- CAMPS, A. (2003). Secuencias Didácticas para
- aprender a escribir. Barcelona: Graó.
- CAMPS, A. (2003). Texto, proceso, contexto,
- actividad discursiva: puntos de vista diversos
- sobre la actividad de enseñar y aprender a
- escribir. En J. RAMOS, Enseñar a escribir
- sin prisas...pero con sentido. (págs. 86-103).
- Córdoba: Publicaciones del M.C.E.P.
- CAMPS, A. (2004). Miradas diversas a la enseñanza
- y aprendizaje de la composición escrita.
- Lectura y Vida. Vol. 4, 14-23.
- CARLINO, P. ( 2003). Pensamiento y Lenguaje
- escrito en universidades estadounidenses y
- australianas. Propuesta Educativa, vol. 12,
- núm. 26., 22-33.
- CARLINO, P. (2002). Enseñar a escribir en la
- universidad: cómo lo hacen en Estados
- Unidos y por qué. Revista Iberoamericana de
- Educación. Vol. 12, 1-16.
- CASTEDO, M. (1993). Construcción de lectores
- y escritores. Lectura y Vida: Anuais del
- Seminário Internacional de Alfabetizaçao &
- Educaçao Clentífica, 71-103.
- CASTEDO, M. (2010). Voces sobre la alfabetización
- inicial en américa latina:1980-2010. Miradas
- Retrospectivas sobre lectura y Vida, 35-68.
- CASTEDO, M., & WAINGORT, C. (2001). Escribir,
- revisar y reescribir cuentos repetitivos Primera
- Parte. Lectura y Vida: Ponencia en el 2°
- Simposio Internacional de Lectura y Vida, 1-7.
- CUBERO, R. (2014). Sobre el conocimiento y la
- prácitica educativa. Infancia y Aprendizaje,
- Revista para el estudio de la educación y el
- desarrollo, 161-169.
- CUBERO, R., CUBERO, M., SANTAMARÍA,
- A., DE LA MATA, M., CARMONA, I., &
- PRADOS, M. d. (2008). La educación a
- través de su discurso. Prácticas educativas
- y construcción del conocimiento en el aula.
- Revista de Educación, 346., 71-104.
- DI STEFANO, M. ( 2007). El taller de escritura
- en posgrado: Representaciones sociales e
- interacción entre pares. Revista Signos v.40
- n.64 Valparaíso , 405-430.
- DI STEFANO, M. (2005). Didáctica de la lectura
- y la escritura desde disciplinas diversas en
- la educación media. II Jornadas de Lectura y
- escritura, Universidad Nacional de Catamarca.
- San Fernando del Valle de Catamarca.
- DI STEFANO, M., & PEREIRA, M. C. (2001).
- La enseñanza de la lectura y la escritura
- en el nivel superior: procesos, prácticas y
- representaciones sociales. Textos en contexto:
- Leer y escribir en la universidad. Vol.6.
- GUTIÉRREZ, A. ( 2009). El Estudio de las
- prácticas y las representaciones sociales de la
- lectura: Génesis y Estado del Arte. Anales de
- documentación, Nº 12., 53-67.
- JURADO, F. (1999). Interacción y competencia
- comunicativa: Experiencias sobre lectura y
- escritura en la escuela. Santafé de Bogotá:
- Universidad Nacional de Colombia: Programa
- RED.
- JURADO, F. (2009). La evaluación de la escritura
- para la evaluación de la lectura. Revista
- Iberoamericana de Evaluación Educativa. Vol.
- Nro. 1.
- JURADO, F. (2013). Práctica pedagógica y lengua
- escrita: una búsqueda de sentido. Folios. N.o
- , 17-25.
- KALMAN, J. (2008). Discusiones conceptuales
- en el campo de la cultura escrita. Revista
- Iberoamericana de Educación Nro.46 Madrid
- España, 107-134.
- LERNER, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo
- real, lo posible y lo necesario.
- LÓPEZ, K., & PEDRAZA, C. (2012). Cambios en
- las representaciones y en las prácticas de
- docentes universitarios sobre la escritura
- a partir de una estrategia colaborativa de
- formación en alfabetización académica. Cali-
- Valle: Unversidad del Valle.
- MARINKOVICH, J. (1998). La escritura a traves del
- curriculum. Revista Signos Vol. 31. Nro.43-44
- . Valparaíso, 165–171.
- MARINKOVICH, J. (2000). Un intento de evaluar
- el conocimiento acerca de la escritura en
- estudiantes de enseñanza básica. Revista
- Signos. Vol. 33. Nro. 47, 101-110.
- MEDINA, A. (2006). Enseñar a leer y a escribir:
- ¿en qué conceptos fundamentar las prácticas
- docentes? Psykhe, vol. 15, núm. 2., 45-55.
- MILIAN, M. (2001). Interacción de contextos en la
- investigación sobre composición escrita. En A.
- Camps, El aula como espacio de investigación
- y reflexión : investigaciones en didáctica de la
- lengua (págs. 23-36.). Barcelona: Graó.
- ORTIZ, E. (2009). Representaciones sociales de la
- escritura y la lectura en la educación básica y
- media. Núcleo Vol. 21 Nro.26 Caracas.
- ORTIZ, E. (2011). ¿Qué hacen y dicen los estudiantes
- acerca de la escritura en la educación básica
- y media de Ibagué. Perspectivas Educativas.
- Vol.4, 67-80.
- ORTIZ, E. (2011). La escritura académica
- universitaria: Estado del arte. Ikala, Revista
- de Lenguaje y Cultura. Vol. 16 U. de Antioquia,
- -41.
- ORTIZ, E. (2012). Aproximación al estudio de las
- representaciones sociales. En Lenguaje y
- Educación: Aproximación desde las prácticas
- pedagógicas. (págs. 11-22). Bogotá: Fondo de
- publicaciones de la U. Distrital.
- ORTIZ, E. (2013). Las representaciones sociales:
- un marco teórico apropiado para abordar
- la investigación social educativa. Redalyc,
- Revista de Ciencias Sociales, 183-193.
- ORTIZ, E. (2015). Actividades y tareas de escritura
- académica en el contexto universitario
- (pregrado). Ikala, Revista de Lenguaje y
- Cultura. Vol.20 U. de Antioquia, 343-348.
- ORTIZ, E. (2016). Representaciones sociales que
- tienen los estudiantes sobre la escritura
- académica universitaria: Una experiencia
- investigativa de aula. Revista de educación
- física y ciencias aplicadas al deporte. Vol. 8
- Nro. 18, 47-61.
- PEREZ, M. (2013). Caracterización de prácticas
- de lectura y escritura en 17 universidades
- colombianas ¿Para qué se lee y se escribe en la
- universidad colombiana? Revista de docencia
- universitaria REDU. Vol.11 (1) , 137-160.
- RINCÓN, G., & GIL, S. (2010). Las prácticas
- de lectura y de escritura académica en la
- Unversidad del Valle: Tendencias. Lenguaje.
- Vol. 38 Nro. 2, 387-419.
- SAVIO, K. (2015). La lectura y la escritura: Un
- estudio sobre representaciones sociales en
- estudiantes universitarios. Revista Electrónica
- Actualidades Investigativas en Educación.
- Volumen 15, Número 2, 1-26.
- SERRANO, S. (s.f.). Escritura Académica en la
- Universidad de los Andes: Reflexiones sobre
- las prácticas en desarrollo. Legenda, nro. 11.,
- - 97.
- SERRANO, S., & PEÑA, J. (1996). La evolución
- de la escritura en el contexto escolar. Sus
- implicancias para la práctica. Lectura y Vida.
- TOLCHINSKY, L. (2009). Las condiciones del
- aprendizaje de la lengua escrita. Infancia y
- Aprendizaje: Revista para el estudio de la
- educación y el desarrollo. Vol.32, 131-140.
- URIBE, G., & CAMARGO, Z. (2011). Prácticas
- de lectura y escritura académicas en la
- universidad colombiana. Magis: Revista
- Internacional de Investigación en Educación.
- Vol. 3 Nro. 6, 317-341.
- URIBE, G., CAMARGO, Z., CARO, M., &
- CASTRILLÓN, C. (2008). Estado del arte de
- las concepciones sobre prácticas de lectura
- y escritura en la universidad colombiana.
- Armenia.
- VAN DIJK, T. A. (2006). De la Gramática del texto,
- al análisis crítico del discurso. Una breve
- autobiografía académica. Discursos. Versión
- 0. Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
- VELASQUEZ, M., & CÓRDOBA, A. (2012).
- Representaciones sociales de profesores de
- un programa de Licenciatura en Bioquímica
- acerca de la enseñanza y aprendizaje de
- la escritura en la formación académica.
- Literatura y Linguística N° 25, 169-191.
- VERGARA, M. d. (2008). La naturaleza de
- las representaciones sociales. Revista
- latinoamericana de ciencias sociales, niñez y
- juventud. Vol. Nro.1, 55-8