TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN LA PERTINENCIA CURRICULAR Y LA COMUNICACIÓN DIGITAL

Authors

  • Juan Romero Universidad del Tolima

Abstract

Este artículo de revisión presenta una selección de investigaciones sobre pertinencia curricular y
comunicación digital realizadas en los últimos cinco años. El objetivo es identificar los aspectos relevantes,
las contribuciones sobre el tema y las tendencias de investigación. La metodología utilizada es la descriptiva
analítica a través de las siguientes fases: búsqueda, selección y clasificación. El resultado más importante es la
identificación de tres tendencias de investigación: estudios de pertinencia curricular, estudios en comunicación
digital y estudios de pertinencia en comunicación digital. Se concluye que las investigaciones sobre pertinencia
y comunicación digital son escasas, se concentran en la perspectiva de la pertinencia económica y en el
escenario de la educación superior.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Juan Romero, Universidad del Tolima

Ciencias de  la Educación

References

Barbosa, C., Barbosa, H., Rodríguez, M. (2013). Revisión

y análisis documental para estado del

arte: una propuesta metodológica desde el

contexto de la sistematización de experiencias

educativas. Bucaramanga, Colombia. Revista

Investigación bibliotecología Vol. 27 N° 61.

Bolívar, J. (2017). Conflicto armado en Colombia:

un abordaje coyuntural en los programas de

comunicación social periodismo de las universidades

regionales del Tolima. Ibagué, Colombia:

Universidad del Tolima.

Gómez, Z. (2012). Percepción de la pertinencia de los

programas académicos de magister en administración

en egresados titulados y empleadores

en Bogotá. Bogotá, Colombia: Universidad del

Rosario.

Malagón, L. (2009). La pertinencia curricular: un

estudio en tres programas universitarios. Bogotá,

Colombia: Universidad de la Sabana.

Mejía, B., León, L., y Páez, J. (2016). Narrativa

transmedia, como herramienta de integración

en el aprendizaje colaborativo de estudiantes

de Comunicación Social – Periodismo de la

Universidad del Quindío en Colombia. Armenia,

Colombia: Universidad del Quindío.

Molina, F. (2016). Análisis de la pertinencia social

del currículo de la educación media a partir

del enfoque en aprendizajes de formación

productiva de la institución educativa Jorge

Eliecer Gaitán – Ataco – Tolima, (2016). Ibagué,

Colombia: Universidad del Tolima.

Ortiz, E. (2011). La escritura académica universitaria:

estado del arte. Ibagué, Colombia: Revista

Íkala Vol. 16, N° 28.

Sandoval, C. (2010). Evaluación de la pertinencia social

de los programas académicos de pregrado

de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional

Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia,

Universidad Pontificia Bolivariana.

Sánchez, A. (2016). “Convergencia(s): medios impresos

- medios digitales. Un desafío educativo”.

La Habana, Cuba: Universidad de la Habana.

Sepúlveda, L. y García, J. (2016). Fundamentación

teórica metodológica de un modelo para el desarrollo

de competencias comunicativas profesionales.

Monterrey, México: Universidad

Autónoma de Nuevo León.

Viada, M., Pereyra, M., y Echevarría, M. (2015).

“Comunicación digital en la formación de comunicadores”,

Córdoba, Argentina: Universidad

Nacional de Córdoba.

Published

2019-05-08

How to Cite

Romero, J. (2019). TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN LA PERTINENCIA CURRICULAR Y LA COMUNICACIÓN DIGITAL. Revista Seres Y Saberes, (6). Retrieved from https://revistas.ut.edu.co/index.php/SyS/article/view/1817

Issue

Section

Artículos