LA ÉCFRASIS EN LA PRODUCCIÓN TEXTUAL ACADÉMICA

Authors

  • Elliot Alexzander Navia Lozano Universidad del Tolima

Abstract

La écfrasis en la formación de licenciados en literatura y lengua castellana contribuye a ampliar las formas de interpretación. Llevar a las aulas de clase otros modos de leer y escribir el mundo extiende las formas de recepcionar los diversos sistemas simbólicos. De ahí, la necesidad de promover la producción de textos ecfrásticos en la escritura académica de estudiantes en formación de lengua y literatura.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Elliot Alexzander Navia Lozano, Universidad del Tolima

Ciencias de  la Educación

References

Abad Faciolince, H. (2009). Que las palabras tengan

la fuerza de la vida. Taller de Periodismo Literatura. Caracas. Extraído de: https://fundaciongabo.org/es.

Gaitán Bayona, J.L. (2015). Entre máscaras y lienzos: la écfrasis en la poesía de Nelson Romero

Guzmán. La locura de los girasoles. Ibagué:

Universidad del Tolima. p.p. 127-143.

Martínez, F. (2004). Lectura e interpretación. Poligramas No. 21, Junio. p.p. 213 - 218

Pimentel, L.A. (2003). Écfrasis y lecturas iconotextuales. Poligrafías, revista de literatura comparada, No. 4, 205-215.

Renán S. (2003) La lectura: una práctica cultural. Debate entre Pierre Bourdieu y Roger Chartier.

Sociedad y economía [en linea], (Abril-Sin

mes): [Fecha de consulta: 31 de julio de 2019]

Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99617936017> ISSN 1657-6357

Published

2020-02-25

How to Cite

Navia Lozano, E. A. (2020). LA ÉCFRASIS EN LA PRODUCCIÓN TEXTUAL ACADÉMICA. Revista Seres Y Saberes, (7). Retrieved from https://revistas.ut.edu.co/index.php/SyS/article/view/2099