Juntas pelo cuidado solidário da vida: uma proposta de educação popular ambiental em diálogo com os feminismos comunitários
DOI:
https://doi.org/10.59514/2954-7261.3188Palavras-chave:
arte, organización comunitaria, mujeres, cuidado de la vida, ambienteResumo
Este artigo expõe as reflexões derivadas da prática popular que nós, mulheres urbanas, desenvolvemos na "Titiribiblioteca Comunitária" com crianças e vizinhas na comuna 8 de Ibagué. Uma proposta focada em promover, através das artes e da pesquisa popular, a recuperação da microbacia Hato de la Virgen, um ecossistema altamente degradado, por receber mais de 70% das águas pluviais e do esgoto da cidade. A partir da educação popular ambiental, nos arriscamos a apresentar o Pensar-Fazer do ano 2021 chamado "Juntas pelo Cuidado Solidário da Vida", para nomear e identificar os avanços empreendidos nas perspectivas epistemológicas e políticas dos feminismos comunitários.
Downloads
Referências
Castro, A. M. (2018). El lugar del arte en las acciones políticas feministas. Sociologia. Configurações o: notas de reflexão, vol. 3 (22), pp. 11-30.
Cepal (2002). Experiencias y metodología de la investigación acción participativa. Naciones Unidas.
Charlmers, G. (2003). Arte, educación y diversidad cultural. Paidós Ibérica S.A.
Colmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 14.
Denzin, N. y. (2012). El Campo de la investigación cualitativa: Manual SAGE de investigación cualitativa. (Vol. I). (C. Pavón, Trad.) Gedisa.
Herrero, Y., Pascual, M., & González-Reyes, M. (2018). La vida en el centro: Voces y relatos ecofeministas. Ecologistas en Acción.
Hoyos, D. (2019). Estrategia Pedagógica de Ambientalización de la Microcuenca Hato de la Virgen a través de la Investigación, la Literatura y los Títeres en la urbanización Buenaventura de la Comuna 8 de Ibagué. Universidad del Cauca.
Hoyos, D. (2021). Memoria investigativa: Juntas por el cuidado solidario de la vida. Ibagué.
Martínez, L. M. (septiembre de 2022). Sistematización de la experiencia de la Titiribiblioteca Comunitaria. (D. Hoyos, entrevistador).
Martínez, S. (2019). Feminismo Comunitario. Una propuesta teórica y política desde Abya Yala. Argentina. Servicios Sociales y Política Social.
Noguera, P. (2000). Educación Estética y Complejidad Ambiental. Universidad Nacional de Colombia.
Noguera, P. (2004). El Reencantamiento del Mundo. Universidad Nacional de Colombia.
Paredes, J. (2010). Hilando fino desde el feminismo comunitario. Editorial. Cooperativa el Rebozo.
Pino, S. (19 de julio de 2016). La Educación Popular y sus principios pedagógicos: reflexiones para una praxis transformadora de la educación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6430687.
Tafur, M. (19 de septiembre de 2022). Sistematización Titiribiblioteca Comunitaria. (D. Hoyos, & D. y. Leal, Entrevistadores).