Desde el comité editorial de la RCCA como parte de la responsabilidad de la divulgación científica, queremos introducir la nueva cara de la Revista Colombiana de Ciencia Animal, que en el presente volumen ha decidido promover los estudios en sanidad animal y mostrar algunos de los frutos y productos de este compromiso adquirido por la Universidad del Tolima, que intentará hasta donde sea permitido, continuar el proceso de construcción y formación de excelencia. En esta edición de la Revista Colombiana de Ciencia Animal encontraremos varios manuscritos originales producto de las investigaciones de docentes e investigadores destacados por sus esfuerzos y logros académicos tanto en el país como en el exterior, entre ellos resaltamos los aportes al conocimiento en el manejo eficaz del dolor por el grupo del Dr. Diego F. Echeverry, los efectos potenciales de la presencia de organofosforados en un modelo experimental mamífero por el grupo del Dr. Angel E. Cespedes, asi como los aportes en la detección de residuos antibióticos en la leche por el grupo del Dr. Iang S. Rondon. Trabajos que definitivamente están abordando problemáticas nacionales. Además hemos decidido iniciar a resaltar los esfuerzos de nuestros escritores y de esta manera hemos abierto un espacio en el cual se tengan en consideración imágenes relevantes de los manuscritos para su publicación en la cubierta. Indexación categoría C.
Información de la revista
ISSN: 2027-1840
ISSN-L: 2462-7623
Número actual

Editorial
EVALUADORES RCCA VOLUMEN 9
EVALUADORES RCCA VOLUMEN 9Cárdenas Paula
Visitas Artículo 222 | Visitas PDF
Publicado: 2017-09-11
Construyamos verdaderas escuelas de pensamiento en la Universidad del Tolima
Construyamos verdaderas escuelas de pensamiento en la Universidad del TolimaMora Delgado Jairo
Visitas Artículo 214 | Visitas PDF
Publicado: 2017-09-11
Foro
Retos en la enseñanza y aprendizaje de la Anatomía Veterinaria en el actual currículo del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad del Tolima
Retos en la enseñanza y aprendizaje de la Anatomía Veterinaria en el actual currículo del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad del TolimaVélez García Juan Fernando
Visitas Artículo 702 | Visitas PDF 1538
Publicado: 2017-09-11
Artículos de Investigación
Comportamiento productivo en pollos de engorde alimentados con niveles crecientes de alcachofa (Cynara scolymus)
Comportamiento productivo en pollos de engorde alimentados con niveles crecientes de alcachofa (Cynara scolymus)Castro Mallerly
Visitas Artículo 623 | Visitas PDF 3172
Publicado: 2016-12-11
Ausencia de evidencia molecular de Toxoplasma gondiien cerebros de roedores capturados en Yucatán, México
Ausencia de evidencia molecular de Toxoplasma gondiien cerebros de roedores capturados en Yucatán, MéxicoTorres, M Marco A.
Visitas Artículo 449 | Visitas PDF 263
Publicado: 2016-12-11
valiação da qualidade espermática através do exame andrológico e volume testicular em ovinos sem raça definida
valiação da qualidade espermática através do exame andrológico e volume testicular em ovinos sem raça definidaCosta Pinto Sâmara C.
Visitas Artículo 440 | Visitas PDF 407
Publicado: 2016-12-11
Mapa de ligamiento del gen Endotelina-1 en el cromosoma 2 del pollo
Mapa de ligamiento del gen Endotelina-1 en el cromosoma 2 del polloMoncaleano-Vega Juana
Visitas Artículo 299 | Visitas PDF 160
Publicado: 2016-12-11
Reportes de casos
Hernia diafragmática pleuroperitoneal congénita en un gato: Reporte de caso
Hernia diafragmática pleuroperitoneal congénita en un gato: Reporte de casoChisco Daniel F.
Visitas Artículo 857 | Visitas PDF 1556
Publicado: 2016-12-11
astritis crónica en un canino asociada a la infección de Spirocerca lupi
astritis crónica en un canino asociada a la infección de Spirocerca lupiSantisteban-Arenas Rafael R.
Visitas Artículo 1101 | Visitas PDF 553
Publicado: 2016-12-11
Notas técnicas
Nutrición hospitalaria práctica para la clínica de pequeños animales Nutrición enteral: estrategias y nutrientes terapéuticos
Nutrición hospitalaria práctica para la clínica de pequeños animales Nutrición enteral: estrategias y nutrientes terapéuticosSilva Julián G.
Visitas Artículo 1347 | Visitas PDF 1005
Publicado: 2016-12-11
Ver todos los números