EL BEISBALÓN”, A PRE-GAME GAME TO ENCOURAGE MOTIVATION FROM THE PHYSICAL EDUCATION CLASS

Authors

  • César Peraza Zamora Universidad Isla de la Juventud
  • Carlos Alberto Morales Romero Universidad de la Ciencia la Cultura Física y el Deporte
  • Yoanni Gil López Universidad Isla de la Juventud “Jesús Montané Oropesa

DOI:

https://doi.org/10.59514/2027-453X.2915

Keywords:

Pre-sport Game, Didactic Game, Physical Education, Game

Abstract

Physical Education is an area with great potential through which students express the level of motor, cognitive, emotional, emotional and creative development achieved; It plays an important role in learning motor actions or behaviors. This research work is aimed at promoting motivation and participation from the Physical Education classes, encouraging sports initiation with a playful approach at these ages, for which a didactic game is designed that contains educational, extradocent actions. The type of study used was experimental-descriptive. The methods used were among theorists, the analytic-synthetic; within the empirical survey and documentary analysis and as a statistical-mathematical, descriptive statistics. The results reveal the need for trained professors to direct the practice of physical exercises in the university. The lack of knowledge on the part of the specialists is verified, in the dosage and planning of the game, during the Physical Education class.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Adriana, 2011. La educación física y el deporte. [Monografía en línea]. Disponible en:http://www.monografias.com/trabajos92/educacion-fisica y deporte/educación física y

deporte. shtmI

Ana María García Gómez. (2009). La importancia del juego y desarrollo en educación infantiles. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Vol 1, Nº 10 (diciembre 2009) eumed.net de la Universidad de Málaga

Ausubel, P., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognitivo. México: Trillas.

Delgado, C. D., Burgués, P. L., Lozano, A. P., Martínez, R. M., y Soler, G. P. (2014). Educación física emocional en secundaria. El papel de la sociomotricidad/Emotional Physical Education in High School. The Role of Sociomotricity.Apunts. Educació física i esports, (117), 23

Delgado, C. D., Burgués, P. L., Santandreu, C. S., Tamarit, M., y Curós, J. I. (2015). Educación Física emocional en adolescentes. Identificación de variables predictivas de la vivencia emocional.Cultura, ciencia y deporte: revista de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad Católica de San Antonio, (28), 5-18.

Departamento Cultura Física (2009- 2011) Proyecto de investigación. Contribución de la Educación física el deporte y la recreación a la formación de los profesionales de la UCP Félix Varela.

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Juegos Predeportivos". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/14-ejemplos-de-juegos-predeportivos/

Flávio, M., Araújo, M. De, y Sales, A. L. De. (2010). Validación de juego educativo para la enseñanza de la valoración cardiovascular, 83–91

Franco-mariscal, A. J., María, J., y Serafín, O. (2012). Una revisión bibliográfica sobre el papel de los juegos didácticos en el estudio de los elementos químicos. Primera parte : los juegos al servicio del conocimiento de la Tabla Periódica, 23(3), 338–345

Hernández, C. O. (2010). Juegos para el calentamiento en Educación Física. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 6(6), 62–75.

Julián Pérez Porto. 2008. Definicion. de: Definición de juegos predeportivos (https://definicion.de/juegos-predeportivos/)

Luis, Rodríguez, Manuel, Pascual, Dra. Soveida Vera. (2015) Plan de actividades físico-recreativas para mejorar los fundamentos técnicos de los deportes colectivos. Universidad de Carabobo febrero de 2015

Marta Ruiz Gutiérrez. (2017). El juego: Una herramienta importante para el desarrollo integral del niño en Educación Infantil. Facultad de Educación. Universidad de Cantabria

Olivera, V. (2015) Manual de Juegos predeportivos para la potenciación de la Iniciación Deportiva en los escolares de las escuelas primarias de las comunidades rurales, desde la Educación Física. En: Memorias del Congreso Internacional AFIDE

Oroceno, M., Hall, E. y Hechavarría, N. (2013). Tendencias contemporáneas de la iniciación deportiva en el Voleibol. Arrancada, Revista Digital Vol.13 No. 23. La Habana. p.p. 4-11. ISSN: 1810-5882. Consultada el 21-11-2017.

Ortín, V. (2010). Unidad didáctica: Aprendamos voleibol jugando. http://www.efdeportes.com/. Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 140 – Enero de 2010. Consultada el 20-11-2017.

Richard William Sandoval Magalhaes, (2011). La educación física y el juego. Investigación Educativa Vol. 14 N. º 26, 105-112 Julio-Diciembre 2011, ISSN 1728-5852.

Roque, J. I. A., García, G. G., y Lucas, J. L. Y. (2013). Formación emocional y juego en futuros docentes de Educación física. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 16(1), 97-108.

Torres, C.M. (1999). El juego en el aprendizaje de la contabilidad en la tercera etapa de la educación básica.

Mérida. Talleres Gráficos dela ULA.

———————— (2001). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Mimeografiado.-Torres, Perdomo, M.E. (1991).Literalidad en la educación básica. Mérida, Consejo de Publicaciones de la ULA

TORO, V. del (2013). El juego como herramienta educativa del Educador Social en actividades de Animación Sociocultural y de Ocio y Tiempo libre con niños con Discapacidad. Revista de educación social, 16.1-13

Víctor Luis Olivera- Rodríguez, Odonel Martínez-Barzaga, Antonio Sáez - Palmero, Yuniesky

Cabrera- Carrazana. (2018) ALTERNATIVA DE JUEGOS EDEPORTIVOS PARA LA INICIACIÓN DEPORTIVA DE LOS ESCOLARES EN EL VOLEIBOL ES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma Vol.15, Núm. 48: Edición especial. ISSN: 1817-9088. RNPS: 2067.

Vigotsky, L. S. (1966). “El papel del juego en el desarrollo del niño”. En El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, Grijalbo.

Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Madrid: Crítica Grijalbo.

Published

2023-03-15

How to Cite

Peraza Zamora, C. ., Morales Romero, C. A., & Gil López, Y. . (2023). EL BEISBALÓN”, A PRE-GAME GAME TO ENCOURAGE MOTIVATION FROM THE PHYSICAL EDUCATION CLASS. Edu-física.Com, 15(31), 17–29. https://doi.org/10.59514/2027-453X.2915