Bajo ingreso de espinalunos a la Educación Superior
Resumen
Muchos jovencitos de Colombia terminan la educación media y no
continúan estudiando; no acceden a la educación terciaria (96%); su proyecto de vida está sujeto a situaciones cotidianas inmediatistas. Sólo un pequeño grupo de ellos logra inscribirse para una carrera universitaria, o en un curso de formación en competencias laborales con el SENA o en una academia de las que ofrecen educación para la vida laboral inmediata, o en las fuerzas armadas como patrulleros o soldados profesionales. Un pequeño grupo (3,5%) llega a la educación universitaria y puede culminar exitosamente; estos son los médicos de la región, los abogados, los maestros, los contadores, ingenieros, sicólogos, y otros.
Esa es la conclusión que subsiste luego de una investigación etnográfica de cinco años en la que se realizaron entrevistas, observaciones, encuestas, diálogos, al respecto, en una comunidad del Departamento de Tolima.
Ella es El Espinal, una comunidad en el centro del Departamento de Tolima y en el centro del país, con todos los medios posibles para que los niños y jóvenes puedan continuar estudiando y materializar unos proyectos de vida ambiciosos, pero los jóvenes se quedan con el título de policía y soldado rasos, de guardias de seguridad, empleados operarios en los molinos de arroz, agricultores ocasionales, comerciantes de la cuadra o intermediarios en la compraventa de los productos del campo, como ocurre con el mango, el pescado, los agroinsumos, las autopartes y los comestibles.
Este es un problema enraizado en la cultura local; prevalece la apatía por la lectura y la escritura científica; gran parte de la población bachiller no ve en la academia una oportunidad de mejora para su bienestar social; predomina la ambición ancestral del poder y el dinero, sin sacrificios personales en pro de la disciplina necesaria para lograr un buen nivel intelectual o académico.
Descargas
Citas
Abbagnano, N. & Visalberghi, A. (1992). Historia de la pedagogía. Madrid: FCE;
Covey, S. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Buenos Aires: Paidós;
Durán, O. (2012). Plan de desarrollo municipal 2012-2015. Alcaldía de El Espinal. El Espinal – Tolima;
ESOCEC. (2011). Educación. ¿Qué dicen los indicadores? Bogotá: ESOCEC;
Makarenko, A. (1985). Makarenko y la educacion colectiva. México: SEP Cultura. Recuperado de: http://rafaelmendia.com/mendia/Hemeroteca_files/
EE1979211112 1415.pdf;
Malagón, A. (2012). El currículo y la vinculación universidad y sociedad. Ibagué: Universidad del Tolima;
Pérez, G. (2004). Pedagogía social, Educación social: Construcción científica e intervención... Madrid: NARCEA;
Pestalozzi, J. (1827). Cartas sobre educación infantil. Londres. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/50472672/Pestalozzi-Johan-Cartas-Sobre-Educación-Infantil;
Pestalozzi, J. (1999). Perspectivas. Revista trimestral de educación. UNESCO. 24,299-313;
Unesco. (1993). Perspectivas. Revista trimestral de educación. 1, 289-305;
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
- La política de nuestra revista es de libre reproducción de todos los documentos
que se publiquen en ella (de forma total o parcial) siempre y cuando se cite
la fuente y sea con fines académicos, en este sentido todo autor o autora debe
expresar por medio escrito (electrónico o impreso) que autoriza publicar su
trabajo en nuestra revista y que conoce y aprueba sus políticas editoriales.
Esto implica la libre reproducción a partir de bases de datos o de una futura
versión electrónica.
- Los artículos remitidos no necesariamente serán inéditos, es decir, es factible
la recepción de algunos que hayan sido ya publicados.
- El artículo debe entregarse en formato electrónico, enviado por correo
electrónico a la dirección de la revista: eduperspectivas@ut.edu.co en Word sin
ningún formato y que contenga todo el material necesario para su evaluación
y publicación.
- El texto debe venir acompañado de un resumen de la hoja de vida de quien
o quienes lo escribieron.
- El escrito debe contener un resumen en español e inglés que no supere las
150 palabras. Se recomienda que en éste se indiquen los fines del estudio
o la investigación, los procedimientos básicos utilizados, los resultados más
destacados y las conclusiones principales del artículo.
- Se deben presentar e identificar entre 3 y 6 palabras clave en español y en
inglés.
- Los textos en idiomas distintos del español se publicarán en su idioma
original pero deberán presentar el resumen y las palabras clave en inglés y
español.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.