Rastros lingüísticos de un ethos universitario heterónomo
Resumen
Este artículo recoge parte de los resultados de un proyecto de investigaciónaprobado por Colciencias, en el que se indaga el ethos universitario de los estudiantes de la universidad de Ibagué, a partir del análisis de un corpus de textos argumentativos de diverso tipo. En el trabajo se articulan dos perspectivas metodológicas, a saber: la perspectiva indicial del análisis del discurso (Arnoux, 2006) y de la sociosemiótica (Verón, 2004) y la perspectiva de la reflexividad, que plantean los antropólogos y algunos sociólogos. Como resultado más general encontramos que existe cierta relación entre el
modelo anti-ilustrado de universidad predominante en la actualidad con su visión performativa del conocimiento, sus nociones de sujeto, y aquello que identificamos como actitudes heterónomas entre nuestros estudiantes. Al final se incluyen algunas reflexiones que se enmarcan dentro de la tradición filosófica de la Teoría Crítica referidas a la formación universitaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
- La política de nuestra revista es de libre reproducción de todos los documentos 
que se publiquen en ella (de forma total o parcial) siempre y cuando se cite 
la fuente y sea con fines académicos, en este sentido todo autor o autora debe 
expresar por medio escrito (electrónico o impreso) que autoriza publicar su 
trabajo en nuestra revista y que conoce y aprueba sus políticas editoriales. 
Esto implica la libre reproducción a partir de bases de datos o de una futura 
versión electrónica.
- Los artículos remitidos no necesariamente serán inéditos, es decir, es factible 
la recepción de algunos que hayan sido ya publicados.
- El artículo debe entregarse en formato electrónico, enviado por correo 
electrónico a la dirección de la revista: eduperspectivas@ut.edu.co en Word sin 
ningún formato y que contenga todo el material necesario para su evaluación 
y publicación. 
- El texto debe venir acompañado de un resumen de la hoja de vida de quien 
o quienes lo escribieron.
- El escrito debe contener un resumen en español e inglés que no supere las 
150 palabras. Se recomienda que en éste se indiquen los fines del estudio 
o la investigación, los procedimientos básicos utilizados, los resultados más 
destacados y las conclusiones principales del artículo.
- Se deben presentar e identificar entre 3 y 6 palabras clave en español y en 
inglés.
- Los textos en idiomas distintos del español se publicarán en su idioma 
original pero deberán presentar el resumen y las palabras clave en inglés y 
español.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
 
						 
							