Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos de revisión y reflexión
Publicado: 2019-08-29

CONSIDERACIONES SOBRE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA UNIVERSIDAD SOCIAL E INNOVADORA

Universidad del Tolima
##plugins.generic.jatsParser.article.authorBio##
×

Luis Alberto Malagón Plata

Ciencias de  la Educación
Universidad del Tolima
Universidad del Tolima

Resumen

El presente documento se escribió con la intención de contribuir en la discusión sobre la construcción de un proyecto curricular para la Universidad del Tolima que le permita realizar un cambio radical en los procesos de formación, y en las funciones que histórica y políticamente le han sido asignadas. El propósito de generar una amplia discusión y una participación activa de los diversos estamentos de la comunidad universitaria y académica, garantiza que los resultados representen los intereses de la universidad en su conjunto y que además exista un sentido de pertenencia y compromiso para lograr su consolidación en el futuro cercano. Le compete sin duda, al COMITÉ CENTRAL DE CURRÍCULO delinear la política y su propuesta correspondiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Abascal, Á. (1997). Pertinencia de la educación superior cubana. Revista Cubana de Educación Superior, XVII, 1.
  2. Aguirre, M. E. (1993). De una propuesta curricular llamada “Didáctica Magna”. En Alba, A. de (Coord.). El currículo universitario. De cara al nuevo milenio. (2 ed.). México: Plaza y Valdés.
  3. Alba, A. de (Coord.). (1993). El currículo universitario. De cara al nuevo milenio. (2 ed.). México: Plaza y Valdés.
  4. Arenas, M. Velasco, R. & Serrano, R. (1981). El sistema modular y la enseñanza de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. México: Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco.
  5. Aristizábal Salazar, M. N. & Montoya Cuervo, G. (2002). Transformación curricular. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Departamento de Trabajo Social.
  6. Asociación Colombiana de Universidades (2002). Agenda de políticas y estrategias para la Educación Superior Colombiana 2002-2006. “De la exclusión a la equidad”. Bogotá: Autor.
  7. Banco Mundial (2000). La educación superior en los países en desarrollo: peligro y promesas. Washington: Autor.
  8. Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa.
  9. Barrón, C. (2000). La educación basada en competencias en el marco de los procesos de globalización. En Valle Flores, M. A. (Coord.). Formación en competencias y certificación profesional. (pp. 17-44) México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad.
  10. Bernstein, B. (1994). La estructura del discurso pedagógico: clases, códigos y control. (v. IV, 2 ed.). Madrid: Morata y Fundación Paideia.
  11. Betancur, V. N. (1996). El Estado evaluador de la Educación Superior: pertinencia teórica y modelos. Revista Universidades, XLVI , 11, pp. 3-9.
  12. Bonvecchio, C. (2000). El mito de la universidad. (11 ed.). México: Siglo Veintiuno.
  13. Bordieu, P. & Passeron, J. C. (1977). La reproducción. Barcelona: Laia.
  14. Brunner, J. J. (2000). Educación: escenarios de futuro. Nuevas tecnologías y sociedad de la información. Santiago: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe.
  15. Cano Flores, M. (2002). Vínculo: academia-industria. Revista Ciencia Administrativa, 3, pp. 40-44. Disponible en Web: http://www.uv.mx/iiesca/revistas/vinculo.htm.
  16. Carr, W. (1990). Hacia una ciencia crítica de la educación. Barcelona: Laertes
  17. Carr, W. & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
  18. Centro Interuniversitario de Desarrollo (1998). Cooperación Universidad-Empresa: visiones de Europa y América Latina. (Vol. 1-2) Santiago de Chile: Autor.
  19. Chaparro, F. (1999). De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. En Gómez, H. (Comp.) ¿Para dónde va Colombia? Bogotá: Tercer Mundo e Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas”.
  20. Cherryholmes, C. H. (1987). Un proyecto social para el currículo: perspectivas pos estructurales. Revista de Educación, 282, pp. 51-60.
  21. Clark, B. R. (2000). Creando universidades innovadoras. Estrategias organizacionales para la transformación. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  22. Contraloría General de la República (2003). Examen a la Educación Superior Pública. Presupuesto, eficiencia relativa, equidad social y gobernabilidad. Bogotá: Autor.
  23. Contreras, J. (1994). Enseñanza, currículum y profesorado. Introducción crítica a la didáctica. (2 ed.). Madrid: Akal.
  24. Contreras, J. (2002). Política del curriculum y deliberación pedagógica: la redefinición de la escuela democrática. En Westbury, I. (Comp.) ¿Hacia dónde va el currículum? La contribución a la teoría liberadora. (pp. 75-109). Barcelona: Pomares.
  25. Dengo, M. E. (1995). Educación costarricense. San José: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  26. Díaz Barriga, Á. (1997). Didáctica y currículum. México: Paidós.
  27. Díaz Barriga, Á. (2000). Flexibilización curricular y formación profesional. Congreso Nacional de Investigación Educativa, 5, pp. 175-192. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa y Universidad de Colima.
  28. Díaz Barriga, F. & Lugo, E. (2002). Desarrollo del currículo. En Díaz Barriga, Á. (Coord.). La investigación curricular en México. La década de los noventa. (Versión preliminar, pp. 27-81). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  29. Díaz Villa, M. (2002). Flexibilidad y educación superior en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.
  30. Didriksson, A. (2000a). La universidad de la innovación. Una estrategia de transformación para la construcción de universidades de futuro. México: Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe / Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y Gobierno del Estado de Zacatecas.
  31. Didriksson, A. (2000b). La universidad del futuro. Relaciones entre la educación superior, la ciencia y la tecnología. (2 ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  32. Dueñas, V. H. (2001). El aprendizaje basado en problemas como enfoque pedagógico en la educación en salud. (Documento de trabajo). Cali: Universidad del Valle.
  33. Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Barcelona: Paidós.
  34. Espinosa, M. A. (2003). La Universidad del Tolima y su sistema regional. Revista Aquelarre, 2, 4, pp. 51-63.
  35. Estebaranz García, A. (1995). Didáctica e innovación curricular. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  36. Fazio Vengoa, H. (2001). Globalización: discursos, imaginarios y realidades. Bogotá: Universidad de los Andes.
  37. Freire, P. (1977). Pedagogía del oprimido. (16 ed.). Bogotá: Siglo XXI.
  38. Gandarilla Salgado, J. G. (2000). ¿De qué hablamos cuando hablamos de globalización?: una incursión metodológica desde América Latina. Revista Economía, Sociedad y Cultura. Disponible en web: http://rcci.net/globalizacion/2000/fg133.htm.
  39. Garay, L. J. (2002). Estrategias, dilemas y desafíos en la transición al Estado Social de Derecho en Colombia. En Contraloría General de la República. Colombia entre la exclusión y el desarrollo. Propuestas para la transición al Estado Social de Derecho. Bogotá: Autor.
  40. García, M. (1998). Lecciones preliminares de filosofía. (33 ed.). Buenos Aires: Losada.
  41. Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Washington: Banco Mundial.
  42. Giddens, A. (2000). La tercera vía y sus críticos. Madrid: Taurus.
  43. Gimeno, J. (1995). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. (5 ed.). Madrid: Morata.
  44. Gimeno, J. (1996). El curriculum: ¿los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica? En Gimeno, J. G. & Pérez Gómez, Á. I. Comprender y transformar la enseñanza. (5 ed., pp. 137-169). Madrid: Morata.
  45. Gimeno, J. & Pérez Gómez, A. (1989). La enseñanza: su teoría y su práctica. (3 ed.). Madrid: Akal.
  46. Gimeno, J. (1998). Poderes inestables en educación. Madrid: Morata.
  47. Giordan y De Vecchi, 1995
  48. Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós.
  49. Giroux, H. A. (1995a). El posmodernismo y el discurso de la crítica educativa. En Alba, A. de. Posmodernidad y educación. México: Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
  50. Giroux, H. A. (1995b). Teoría y resistencia en educación: una pedagogía para la oposición. México: Siglo XXI y Centro de Estudios sobre la Universidad de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.
  51. Gonczi, A. (1997). Enfoque de la educación y capacitación basada en competencias: la experiencia de Australia. IPN Academia, 2, 11, pp. 11-17.
  52. González Casanova, P. (2001). La universidad necesaria en el siglo XXI. México: Era.
  53. Grundy, S. (1998). Producto o praxis del curriculum. (3 ed.). Madrid: Morata.
  54. Gutiérrez, O. Á. (1998). Educación basada en competencias: ¿una alternativa de transformación del currículum? Conferencia del Consorcio Círculo del Pacífico: la educación para el siglo XXI. Un puente en la cuenca del Pacífico, 22. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
  55. Habermas, J. (1990). Conocimiento e interés. Buenos Aires: Taurus.
  56. Hamilton, D. (1991). Orígenes de los términos educativos “clase” y “currículum”. Revista de Educación: Historia del currículo (I), 295, pp. 187-206.
  57. Heller, Á. & Fehér, F. (1989). Políticas de la postmodernidad: ensayos de crítica cultural. Barcelona: Península.
  58. Herrera, A & Didriksson, A. (1999). La construcción curricular: innovación, flexibilidad y competencias. Educación Superior y Sociedad, 10, 2, pp. 29-52.
  59. Kemmis, S. (1993). El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. (2 ed.). Madrid: Morata.
  60. Lukács, G. (1975). Historia y consciencia de clase. (2a. ed.). Barcelona: Grijalbo.
  61. Lundgren, U. P. (1992). Teoría del currículo y escolarización. Madrid: Morata.
  62. Magendzo, A. (1991). Currículum y cultura en América Latina. (2 ed.). Santiago: Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación y Academia de Humanismo Cristiano.
  63. Magendzo, A. (1996). Curriculum, educación para la democracia en la modernidad. Bogotá: Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luís Carlos Galán y Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación.
  64. Marín, D. E. (1993). La formación profesional y el currículum universitario. México: Diana.
  65. Marx & Engels (1975). Manifiesto del Partido Comunista. Madrid: Akal.
  66. Mejía, M. R. (1999). El currículo como selección cultural. Apuntes para deconstruirlo en tiempos de globalización. (Material en construcción). Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular – Fe y Alegría de Colombia.
  67. Moncayo, V. M.; Téllez, G. & Restrepo, G. (1999). La universidad y el proyecto de Nación: una década para recorrer tres siglos: 2000-2010. Conferencias del Congreso Nacional de Educación Superior. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, 1999.
  68. Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  69. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors. Madrid: Santillana.
  70. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Ed.). (1998). Conferencia mundial sobre educación superior. La contribución al desarrollo nacional y regional. Documento temático. París: Autor.
  71. Orozco Fuentes, B. (2001). Currículo flexible: rasgos conceptuales desde una perspectiva antiesencialista. En Gómez Sollano, M. & Orozco Fuentes, B. (Coords.). Pensar lo educativo. Tejidos conceptuales. México: Plaza y Valdés.
  72. Padilla Arias, A. (1996). El sistema modular. El caso de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Relaciones, 13-14, pp. 71-89.
  73. Palacios, J. (1978). La cuestión escolar. Críticas y alternativas. Barcelona: Laia.
  74. Peralta, M. V. (1996). Currículos educacionales en América Latina. Su pertinencia curricular. Una aproximación desde la educación infantil y superior. Santiago: Andrés Bello.
  75. Pla I Molins, M. (1997). Currículum y educación: campo semántico de la didáctica. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  76. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2003). El conflicto, callejón sin salida. Informe sobre desarrollo humano Colombia – 2003. Bogotá: Autor.
  77. Robinson, W. I. (2000). La globalización capitalista y la transnacionalización. Revista Economía, Sociedad y Cultura. Disponible en Web: http://www.rcci.net/globalizacion/2000/fg138.htm
  78. Rodríguez Casas, M. A., Gutiérrez Pastrana, M. D., Rosado Moreno, D., Vargas, B. M., Romero, C. E. & Cuevas Ahumada, E. (1998). Metodología para el desarrollo curricular por competencias. IPN Academia, 3, 16, pp. 20-28.
  79. Sáenz, J. & Villa, L. (1998). Democracia y economía: las transformaciones de la Educación Superior en Colombia. Políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. Hacia una agenda de la educación superior en Colombia. (pp. 25-34). Bogotá: Asociación Colombiana de Universidades.
  80. Schwab, J. (1989). Un enfoque práctico como lenguaje para el currículo. En Gimeno, J. & Pérez Gómez, A. La enseñanza: su teoría y su práctica. (3 ed., pp. 197-209). Madrid: Akal.
  81. Salazar, S. (2003). La Universidad del Tolima y su sistema regional. Documento de trabajo. Ibagué: Universidad del Tolima.
  82. Sandoval, F. A. (2003a). Anotaciones sobre la regionalización de la universidad. Revista Aquelarre, 2, 4, pp. 43-50.
  83. Sandoval, F. A. (2003b). Propuesta de regionalización y reforma de la Universidad del Tolima. Documento de trabajo. Ibagué: Universidad del Tolima, 2003.
  84. Silva, T. T. (1995). Escuela, conocimiento y currículo: ensayos críticos. Buenos Aires: Miño y Dávila.
  85. Silva, T. T. (1997). El proyecto educacional moderno: ¿identidad terminal? En Viega Neto, A. J. (Comp.). Crítica pos-estructuralista y educación. Barcelona: Laertes.
  86. Soler, F. (2001). Mundialización, globalización y sistema capitalista. Revista Economía, Sociedad y Cultura. Disponible en web: rcci.net/globalizacion/2001/fg155.htm.
  87. Stenhouse, L. (1991). Investigación y desarrollo del curriculum. (3 ed.). Madrid: Morata.
  88. Sutz, J. (1997). La universidad latinoamericana y su pertinencia: elementos para repensar el problema. Revista Quantum / Instituto de Economía, Universidad de la República, 9, 257-278.
  89. Thierry García, D. R. (2000). Competencia y competitividad en la formación profesional. IPN. Ciencia, Arte y Cultura, II, 32.
  90. Torres, J. (1996). El curriculum oculto. (5 ed.). Madrid: Morata.
  91. Tünnermann, C. (1997). Aproximación histórica a la universidad y su problemática actual. Bogotá: Universidad de los Andes.
  92. Tyler, R. W. (1977). Principios básicos del currículo. (2 ed.). Buenos Aires: Troquel.
  93. Westbury, I. (Comp.) (2002). ¿Hacia dónde va el currículum? La contribución a la teoría liberadora. Barcelona: Pomares.

Cómo citar

Malagón Plata, L. A., Ñáñez Rodríguez, J. J., & Rodríguez, L. H. (2019). CONSIDERACIONES SOBRE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA UNIVERSIDAD SOCIAL E INNOVADORA. Revista Perspectivas Educativas, 8, 193–241. Recuperado a partir de http://revistas.ut.edu.co/index.php/perspectivasedu/article/view/1901