Los resultados de las pruebas saber pro 3°, 5° y 9° como insumo para mejorar el proceso de diseño pedagógico y curricular en la gestión académica: una mirada desde dos Instituciones rurales del Tolima

Autores/as

  • Armando Ramírez Cortés Universidad del Tolima
  • Félix Roberto Martínez Cruz

Resumen

El artículo plantea una reflexión acerca de lo que sucede con las Pruebas Saber Pro
de 3°, 5° y 9° en dos instituciones educativas rurales del Departamento del Tolima.
Además, este hecho establece la necesidad de reconocer a estas pruebas un valor
pedagógico para mejorar la calidad educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez Méndez, Juan Manuel. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir.

Madrid: Morata. 126 p.

Sacristán, José Gimeno y Pérez Gómez, Ángel I. (1996). Comprender y transformar la

enseñanza. Madrid: Ediciones Morata. 442 p.

Santos Guerra, Miguel Ángel. (1999). Evaluación educativa 1. Buenos Aires: Editorial

Magisterio del Rio de la Plata.

Pozner, Pilar. (2000). Competencias para profesionalización de la gestión educativa.

Módulo 2: Gestión educativa estratégica. Buenos Aires: Unesco-IIPE.

Descargas

Publicado

2019-01-21

Cómo citar

Ramírez Cortés, A., & Martínez Cruz, F. R. (2019). Los resultados de las pruebas saber pro 3°, 5° y 9° como insumo para mejorar el proceso de diseño pedagógico y curricular en la gestión académica: una mirada desde dos Instituciones rurales del Tolima. Revista Ideales, 7. Recuperado a partir de https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1350