Los resultados de las pruebas saber pro 3°, 5° y 9° como insumo para mejorar el proceso de diseño pedagógico y curricular en la gestión académica: una mirada desde dos Instituciones rurales del Tolima
Resumo
El artículo plantea una reflexión acerca de lo que sucede con las Pruebas Saber Pro
de 3°, 5° y 9° en dos instituciones educativas rurales del Departamento del Tolima.
Además, este hecho establece la necesidad de reconocer a estas pruebas un valor
pedagógico para mejorar la calidad educativa.
Downloads
Referências
Álvarez Méndez, Juan Manuel. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir.
Madrid: Morata. 126 p.
Sacristán, José Gimeno y Pérez Gómez, Ángel I. (1996). Comprender y transformar la
enseñanza. Madrid: Ediciones Morata. 442 p.
Santos Guerra, Miguel Ángel. (1999). Evaluación educativa 1. Buenos Aires: Editorial
Magisterio del Rio de la Plata.
Pozner, Pilar. (2000). Competencias para profesionalización de la gestión educativa.
Módulo 2: Gestión educativa estratégica. Buenos Aires: Unesco-IIPE.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.