El currículo, orígenes y conceptos: aplicación a un caso real en el Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima
Resumen
Hablar del currículo implica retomar los
procesos sociales, culturales y económicos en su
vasta y amplísima relación, lo cual permite
encontrar las imbricaciones y articulaciones
espacio-temporales que generan las construcciones
sociales, y que por ende se encuentran
estrechamente ligadas a las concepciones y
significados que se han conferido a la “educación” y
al “currículo”.
Esta reflexión parte de los resultados del trabajo
de investigación realizado sobre “Factores que
inciden en la deserción estudiantil del programa de
Administración Financiera en las diferentes
regiones del Departamento del Tolima donde hace
presencia el Instituto de Educación a Distancia –
IDEAD de la Universidad del Tolima”, dónde se
consideró la categoría del currículo del programa de
Administración Financiera por su trayectoria
académica en la universidad.
Descargas
Citas
Referencias bibliográficas
Contreras, J. (2006). Enseñanza, currículum y
profesorado. Akal Editores.
Díaz, V., M. (2002), Flexibilidad y Educación
Superior en Colombia, Serie Calidad de la
Educación Superior No 2. primera edición:, pp.
Kemmis, S. (1986). El currículum: más allá de
la teoría de la reproducción. Madrid:
Morata.
Posner, G. (2005). Análisis del currículo.
México: McGraw-Hill.
Stenhouse, L (1998). Investigación y desarrollo
del currículum. Madrid: Morata.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.