El sujeto indígena y su construcción política

Autores/as

  • Jose Escobar Zuluaga

Resumen

indígena y comprender cómo este se ha venido
configurando como sujeto político, es el tema
central de esta reflexión. Para este propósito, en
primer lugar, serán abordados algunos fenómenos
históricos como el descubrimiento, conquista y
colonización del continente americano, que sin
lugar a dudas son fundamentales para comprender
bajo qué proceso socio-histórico a saber: la
colonización, la modernidad y de-colonización se
ha venido constituyendo el sujeto histórico
indígena, y cómo se fueron dando las primeras
resistencias indígenas. En segundo lugar, se
propone dar a conocer algunos de los fenómenos
que continuaron madurando estos procesos de
resistencia, que trajeron como consecuencia la
configuración de verdaderas luchas indígenas, para
la reivindicación de sus derechos, lo cual se ve con
claridad en la conformación de organización
indígenas políticas, y la lucha en contra de la
manera como se construye el saber en la
Universidad de Antioquia (UdeA) como
universidad pública colombiana

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Referencias bibliográficas

Claudia P. E., Díaz, Vommaro (2012). Revista

Subjetividades políticas: desafíos y debates

latinoamericanos, Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, Instituto para la

Investigación Educativa y el Desarrollo

P e d a g ó g i c o – I D E P, C o n s e j o

Latinoamericano de Ciencias Sociales –

CLACSO, Bogotá. (P. 25).

Colectivo de trabajo intercultural, Bustamante,

Chepe (Nasa), Gaitán, Jacanamijoy (Inga),

Motato (Embera Chamí-Caldas), Alba

Lucía Rojas y Ulcué (Nasa), Grupo de

Investigación DIVERSER- Universidad de

Antioquia-U de A Guzmán (Embera-

Chocó), Echeverri, Green (Tule), Restrepo

y Santacruz (Tule) Licenciatura en

Etnoeducación, convenio Organización

Indígena de Antioquia-OIA, Instituto

Departamental para la Educación Indígena-

I N D E I y U n i v e r s i d a d P o n t i f i c i a

B o l i v a r i a n a - U P B v o c e s i n d í g e n a s

universitarias Expectativas, vivencias y

s u e ñ o s . R e p o r t e d e l p r o y e c t o d e

investigación: “Situación del/la estudiante

indígena universitario/a, necesidades y

perspectivas. Un estudio en Antioquia y

C h o c ó ” ( 2 0 0 4 ) . Vo c e s i n d í g e n a s

universitarias Expectativas, vivencias y

s u e ñ o s . R e p o r t e d e l p r o y e c t o d e

investigación: “Situación del/la estudiante

indígena universitario/a, necesidades y

perspectivas. Un estudio en Antioquia y

Chocó”. Medellín (P. 68)

Green Stócel, A. (2011). Significado de vida:

espejo de nuestra memoria en defensa de

nuestra madre tierra. (Tesis de maestría).

Universidad de Antioquia, Medellín.

Restrepo P. A. (2011). Justifica epistémica y

epistemología intercultural: una propuesta a

partir del SIIDAE, Chiapas. (Tesis de

doctorado). Universidad del País Vasco.

Quijano A. (2000). Colonialidad de Poder y

Clasificación social. Journal of worldsystems

research, VI, 2, ISSN 1076-156x

(P. 380).

Descargas

Publicado

2019-02-13

Cómo citar

Escobar Zuluaga, J. (2019). El sujeto indígena y su construcción política. Revista Ideales, 6. Recuperado a partir de https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1729