El muralismo: un medio para potenciar la sensibilidad artística en los niños
Resumen
La experiencia sobre las técnicas del muralismo
concebido como una práctica artística el cual es el
escenario propicio para potenciar la sensibilidad
artística especialmente en niños del primer conjunto de grados (ciclo 1) donde se hace hincapié en el
desarrollo de la sensibilidad, procesos de creación,
recepción y socialización. La sensibilidad es una
competencia artística que se desarrolla en el ser
humano a partir de las experiencias con el arte, por
esto, se vinculó desde la práctica de manera directa
las técnicas del muralismo donde los niños exploraron nuevas composiciones de colores, creación
de dibujos mediante algunos elementos del diseño bidimensional y tridimensional creando desde
la línea y el punto, hasta estimular la inventiva e
imaginación al hacer trasformaciones de las figuras
geometrías creativamente, relacionar la forma y volumen con elementos del medio como la naturaleza
o de uso común donde percibieron y crearon desde
lo táctil y visual. Las técnicas del muralismo aporto
en los niños adquisición de nuevos conocimientos no
solo en la trasformación de subjetividades a la hora
de crear y manifestarse sino su apreciación estética
al conocer, relacionar y comparar la historia del muralismo desde sus inicios, ya que según:
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.