El muralismo: un medio para potenciar la sensibilidad artística en los niños

Authors

  • Yeimi Andrea González Arango Universidad del Tolima

Abstract

La experiencia sobre las técnicas del muralismo
concebido como una práctica artística el cual es el
escenario propicio para potenciar la sensibilidad
artística especialmente en niños del primer conjunto de grados (ciclo 1) donde se hace hincapié en el
desarrollo de la sensibilidad, procesos de creación,
recepción y socialización. La sensibilidad es una
competencia artística que se desarrolla en el ser
humano a partir de las experiencias con el arte, por
esto, se vinculó desde la práctica de manera directa
las técnicas del muralismo donde los niños exploraron nuevas composiciones de colores, creación
de dibujos mediante algunos elementos del diseño bidimensional y tridimensional creando desde
la línea y el punto, hasta estimular la inventiva e
imaginación al hacer trasformaciones de las figuras
geometrías creativamente, relacionar la forma y volumen con elementos del medio como la naturaleza
o de uso común donde percibieron y crearon desde
lo táctil y visual. Las técnicas del muralismo aporto
en los niños adquisición de nuevos conocimientos no
solo en la trasformación de subjetividades a la hora
de crear y manifestarse sino su apreciación estética
al conocer, relacionar y comparar la historia del muralismo desde sus inicios, ya que según:

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Yeimi Andrea González Arango, Universidad del Tolima

Normalista Superior, estudiante de LEA
IDEAD – Universidad del Tolima
yagonzalezaran@ut.edu.co

Published

2022-07-06

How to Cite

González Arango, Y. A. . (2022). El muralismo: un medio para potenciar la sensibilidad artística en los niños. Revista Ideales, 13. Retrieved from https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/2828