Percepciones de los egresados del programa de la especialización en educación para la diversidad en la niñez
DOI:
https://doi.org/10.59514/2539-5211.3972Resumen
Colombia avanza significativamente en la transformación de entornos educativos
institucionales y comunitarios más inclusivos y comprensivos ante la diversidad como
condición sine qua non, inherente además a nuestro contexto sociocultural. Sin embargo, en varios territorios, especialmente municipios y zonas vulnerables, se observa desconocimiento de las políticas, normativas y orientaciones con carencia de programas, proyectos y acciones concretas que contribuyan a mitigar o eliminar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación – BAP (Covarrubias, 2019) fundamentales para promover una educación inclusiva, justa y con oportunidades de
desarrollo para todos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.