Sumaj Kawsay y el retorno a las raíces: una visión andina para sanar el presente
DOI:
https://doi.org/10.59514/2539-5211.3991Resumen
En el contexto contemporáneo, caracterizado por crisis ecológicas sin precedentes, polarización social, devastación ambiental y
una profunda pérdida del sentido comunitario y espiritual, resulta urgente que las sociedades contemporáneas vuelvan la mirada hacia las raíces ancestrales como una forma de sanación colectiva y reconexión con lo esencial. Durante siglos, los pueblos originarios de América, o Abya Yala como la denominan los pueblos kuna —expresión que significa “tierra viva” o “tierra en plena madurez”—, han sostenido cosmovisiones profundamente respetuosas con la naturaleza, en las que la vida no se concibe como una carrera individualista ni como una lucha por dominar, sino como un tejido de relaciones sustentadas en el amor, la reciprocidad y la armonía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.