Sumaj Kawsay y el retorno a las raíces: una visión andina para sanar el presente

Autores

  • Luis Felipe Sarmiento Jiménez

DOI:

https://doi.org/10.59514/2539-5211.3991

Resumo

En el contexto contemporáneo, caracterizado por crisis ecológicas sin precedentes, polarización social, devastación ambiental y
una profunda pérdida del sentido comunitario y espiritual, resulta urgente que las sociedades contemporáneas vuelvan la mirada hacia las raíces ancestrales como una forma de sanación colectiva y reconexión con lo esencial. Durante siglos, los pueblos originarios de América, o Abya Yala como la denominan los pueblos kuna —expresión que significa “tierra viva” o “tierra en plena madurez”—, han sostenido cosmovisiones profundamente respetuosas con la naturaleza, en las que la vida no se concibe como una carrera individualista ni como una lucha por dominar, sino como un tejido de relaciones sustentadas en el amor, la reciprocidad y la armonía.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-10-21

Como Citar

Sarmiento Jiménez, L. F. (2025). Sumaj Kawsay y el retorno a las raíces: una visión andina para sanar el presente. Revista Ideales, 20(20), 52–55. https://doi.org/10.59514/2539-5211.3991