Mediaciones tecnológicas para la educación en la formación laboral
DOI:
https://doi.org/10.59514/2539-5211.4005Resumen
El presente artículo de reflexión es el resultado de una experiencia investigativa de posgrado relacionada con el propósito de comprender en qué consiste la estructura de una estrategia pedagógica basada en mediaciones tecnológicas que facilite el aprendizaje en trabajadores del sector tecnológico. A través de una metodología mixta se pudo conocer las experiencias previas
de los participantes respecto a aprendizajes basados en mediaciones tecnológicas. Los hallazgos demostraron que existe una valoración positiva de ciertos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje, como la claridad de los objetivos, las metodologías didácticas y el uso de tecnologías, pero también identificaron áreas de mejora, como la planificación de las clases, la efectividad de las estrategias didácticas y el uso adecuado de las herramientas tecnológicas, lo cual configura un problema frecuente en muchas organizaciones: la falta de comprensión sobre la tecnología y su aplicación efectiva en la gestión del talento humano, particularmente en procesos de capacitación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.