FORTALECIMIENTO DEL AUTOCUIDADO CON ACTIVIDAD FÍSICA PARA EL BIENESTAR EN LAS PERSONAS SEDENTARIAS DE IBAGUÉ
Resumen
Con el fi n de educar a la población de Ibagué en la realización de actividad física por medio de campañas, se estableció un proceso de indagación acerca del sedentarismo, la obesidad y el sobrepeso a nivel mundial y nacional, luego se
examinaron las estadísticas más representativas de las personas de la ciudad de Ibagué, posterior a ello se buscó investigaciones en donde se manifestaran los efectos benéfi cos del ejercicio físico en las personas sanas y a su vez en personas con patologías crónicas específi cas y se discutió si era viable realizar un programa de intervención para prevenir enfermedades que disminuyeran la calidad de vida y las capacidades funcionales de las personas. La información de la revisión bibliográfica y de investigaciones se organizó sistemáticamente en unas fichas bibliográfi cas que se utilizaron como ayuda didáctica.
Se determinó que en la ciudad de Ibagué hay una problemática de salud pública con la obesidad, además de encontrar que no se poseen establecimientos deportivos adecuados para realizar actividad física y que a su vez sean asequibles para la población en general, en donde se cuenten con guías profesionales e idóneos, se identifi có que se puede ampliar a una idea investigativa en donde se realizará una intervención de manera interdisciplinaria para prevenir las enfermedades en la población adulta de Ibagué, teniendo como base un campo amplio de trabajo para educar y concientizar a las personas de la importancia de la actividad física y la formación de una conciencia de auto-cuidado lo que conlleva a una mejorara en la
calidad de vida en general de las personas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.