Calidad de vida relacionada con la salud y su asociación con actividad física y exceso de peso en adolescentes de la Institución Educativa «Niño Jesús de Praga» de Ibagué – Tolima

Authors

  • Nelson Naily Morales Contreras Universidad del Tolima

Abstract

El propósito de este estudio fue determinar la calidad de vida relacionada con la salud y
su asociación con las variables actividad física y exceso de peso en adolescentes de la Institución
Educativa «Niño Jesús de Praga» de Ibagué - Tolima. Como muestra se tuvieron 95 jóvenes
escolares de ambos sexos. El estudio utilizó una metodología cuantitativa, de corte descriptivo
correlacional; se utilizaron los siguientes instrumentos: el cuestionario kidscreen-27 para evaluar
el CVRS; el cuestionario PAQ-A para conocer el nivel de actividad física de los participantes, y
se realizaron tomas de medidas antropométricas y de composición corporal. Se encontró
evidencia que corrobora la correlación de las variables Actividad física y Exceso de Peso con
CVRS. Las dimensiones de la CVRS con mayores puntuaciones fueron Ambiente Social y Vida
Familiar, mientras que las que puntuaron más bajo fueron las dimensiones Estado de Ánimo y
bienestar físico; sostener relaciones sociales gratificantes, gozar de un entorno familiar sano y
afectuoso, ser físicamente activo, tener peso ideal, tener menos edad y ser hombre, afirman
ostentar una mejor calidad de vida.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Nelson Naily Morales Contreras, Universidad del Tolima

Programa de Maestría en Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Facultad de Educación, Universidad del
Tolima

References

Jaramillo Martínez, G. A. (2015). Diagnóstico situacional sobre los derechos de la infancia y

adolescencia del municipio de Ibagué. Recuperado de

http://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2016/14025-PLA-2016050 2.pdf

Álvarez, C., y Briceño, A. M. (2016, marz.). Calidad de vida, bienestar y felicidad en niños y adolescentes: una aproximación conceptual. Revista chilena de psiquiatría y neurología de la infancia y adolescencia 27 (1), pp. 62-71.

Vélez Álvarez, C., Vélez, Aristizabal Vélez, P. A., y García Chamorro, D. A. (2016, jul.-dic.). Calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes con sobrepeso y obesidad: casos y controles. Revista costarricense de Salud Pública 25 (2), pp. 71-80.

Aznar Laín, S. y Webster, T. (2006). Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia. Guía para todas las personas que participan en su educación. Madrid: Ministerio de educación y ciencia/Ministerio de sanidad y consumo.

Heyward, V. (2008). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. 5ª ed. Madrid: Médica panamericana.

Organización mundial de la salud. (1948). Salud. Recuperado de:

http://www.who.int/suggestions/faq/es/

Redondo, C.; Galdó, G y García, M. (2008). Atención al adolescente. Santander: UC.

Urzúa, A.; Cortés, E.; Prieto, L.; Vega, S. y Tapia, K. (2009). Autoreporte de la calidad de vida en niños y adolescentes escolarizados. Revista chilena de pediatría 80 (3), pp. 238-44.

Von Rueden, U., Gosch, A., Rajmil, L., Bisegger, C., y Ravens-Sieberer, U. (2006). Determinantes socioeconómicos de la calidad de vida relacionada con la salud en la infancia y la adolescencia: resultados de un estudio europeo. Revista de epidemiología y salud comunitaria 60 (2), 130-35. Recuperado de http://doi.org/10.1136/jech.2005.039792

Published

2019-01-21

How to Cite

Morales Contreras, N. N. (2019). Calidad de vida relacionada con la salud y su asociación con actividad física y exceso de peso en adolescentes de la Institución Educativa «Niño Jesús de Praga» de Ibagué – Tolima. Revista Ideales, 7. Retrieved from https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1374