Una mirada a la profesión docente en Colombia
Abstract
El propósito de este artículo es presentar
un panorama general que evidencie la situación
de la profesión docente en Colombia, tomando
como referencia la Ley General de Educación
de 1994, que en su momento, proyectó los lineamientos
para la formación de los docentes,
considerando la importancia del proceso de capacitación
continuo como un aspecto fundamental
para el logro de la calidad educativa; en el
documento aparecen también algunos principios
de la formación docente que surgen del resultado
de la relación que existe entre lo planteado en el
sistema de formación y las acciones que determinan
el buen desempeño del maestro en el aula.
Downloads
References
Becerra, R. (1998). Manifiesto de la transdiciplinariedad de Basarab Nicolescu.
Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
_archivo_pdf.pdf (1994). Ley General de Educación. Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
_archivo_pdf.pdf (1996). Plan Decenal de Educación 1996-2005. Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
_archivo_pdf.pdf (2006). Plan Decenal de Educación 2006-2016. Bogotá.
Paniagua, M. (2004). Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:
dNMigeMMXQJ:190.202.51.221/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl%3Fid%3D1ebbe-
ba739897c687d46bdb08199dc8+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co. La formación y la actualización
de los docentes: herramientas para el cambio en educación.
Prats y Reventós. (2005). Los sistemas educativos europeos ¿crisis o transformación? Colección de
estudios sociales N° 18. Barcelona: Fundación “La Caixa”.
Tenti, E. (2005). La condición docente. Análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú y Uruguay.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.(2010).Formación
de docentes. Obtenido de: http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/teacher-education/
Referencia
Orlando Galíndez García. Una mirada a la profesión docente en Colombia
Revista Ideales (2019), Vol. 9, 2019, pp. 25 - 33
Fecha de recepción: Marzo 2019 Fecha de aprobación: Agosto 2019
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.