Estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio: análisis de su utilización en estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Authors

  • GIAN POOL BRAND ROJAS Universidad del Tolima
  • SANDRA IRENE CAICEDO PINILLA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
  • PAULA ANDREA PEREZ RICAURTE UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Abstract

El presente artículo, consolida los resultados
de un proyecto de investigación de corte
cuantitativo–descriptivo que tuvo como objetivo,
analizar las estrategias de aprendizaje de orden
motivacional, cognitivo y metacognitivo, así
como del método de estudio que utilizan los estudiantes
de séptimo semestre de la Licenciatura
en Ciencias Naturales y Educación Ambiental,
de la Universidad del Tolima, en el modelo de
educación a distancia, en el Centro de Atención
Tutorial Kennedy (en adelante CAT) de la ciudad
de Bogotá (Colombia).

El instrumento utilizado para la recolección
de los datos, fue el Cuestionario de Estrategias
de Aprendizaje para Universitarios
(CEA-U), que tiene en cuenta tres categorías
de estudio (estrategias motivacionales, estrategias
cognitivas y estrategias metacognitivas) y
un fragmento del Inventario de Estrategias de
Aprendizaje (ILP-R), que evalúa el método de
estudio (técnicas de estudio) que emplean los estudiantes.
De igual manera, se presentó la prueba
de fiabilidad, a través del coeficiente alfa de
Cronbach, con una puntuación de 0.822, para la
totalidad del cuestionario compilado y aplicado.

Como resultado de este proyecto de investigación
se evidenció que, aunque los estudiantes
utilizan variedad de estrategias cognitivas y
metacognitivas para la realización de diferentes
actividades académicas, aún faltan estrategias de
aprendizaje de tipo motivacional. De la misma
manera, se observó que, aunque utilizan una amplia
gama de técnicas de estudio, no suelen emplear
la técnica de preguntas y respuestas para la
preparación ante un examen.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Enríquez Villota, M. F., Fajardo Escobar, M., & Garzón Velásquez, F. (2015). Una revisión general

a los hábitos y técnicas de estudio en el ámbito universitario. Psicogente, 18(33), 166 - 187.

Hernandez Diaz, A., & Gonzalez Hernandez, M. (2015). Estrategias de aprendizaje en la formacion

universitaria. Educere, XIX (63), 441-454.

Martín Cabrera, E., García García, L. A., Torbay Betancor, Á., & Rodríguez Blanco, T. (Junio de

. Estructura factorial y fiabilidad de un cuestionario de estrategias de aprendizaje en

universitarios: CEA-U. Anales de psicología, XXIII (1), 1-6. Recuperado de www.um.es/analesps

Moreno Vizcaíno, G. L. (2014). Formación inicial de docentes a distancia dentro del campo de

la educación en Colombia. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”,

(2), 1 - 18.

Pastor Ángulo, M. (2005). Educación a distancia en el siglo XXI. Apertura, 5(2), 60 - 75.

Universidad del Tolima. (2014). Proyecto Educativo Institucional PEI. Recuperado de http://www.

ut.edu.co/images/Transparencia/PEI_FINAL.pdf

Universidad del Tolima. (2014). Seminario de Autoformación. Recuperado de http://idead.ut.edu.co/

Aplicativos/PortafoliosV2/Autoformacion/contenido/plan_curso/int encionalidad.html

Referencia

Gian Pool Brand Rojas, Sandra Irene Caicedo Pinilla y Paula Andrea Pérez Ricaurte.

Estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio: análisis de su utilización en estudiantes

de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Revista Ideales (2019), Vol. 9, 2019, pp. 91 - 96

Fecha de recepción: Mayo 2019 Fecha de aprobación: Septiembre 2019

Published

2019-10-21

How to Cite

BRAND ROJAS, G. P., CAICEDO PINILLA, S. I., & PEREZ RICAURTE, P. A. (2019). Estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio: análisis de su utilización en estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Revista Ideales, 9. Retrieved from https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1965