CONTRIBUCIÓN AL ANÁLISIS FITOQUÍMICO PRELIMINAR DE LA ESPECIE “Euphorbia tirucalli” Y COMPORTAMIENTO DEL EXTRACTO ETANÓLICO Y SUS FRACCIONES FRENTE A ENSAYOS BIOLÓGICOS
Abstract
El presente trabajo pretende contribuir a la búsqueda y detección de metabolitos secundarios presentes en la especie Euphorbia tirucalli, así como determinar la actividad antimicrobiana y antimicótica que podría tener su extracto etanólico
y sus fracciones cromatográfi cas, frente a E.coli, S. aureusy C. albicans.La recolección del material vegetal se realizó en las instalaciones del Centro de Investigaciones Agrotropicales (CIAT) ubicado en la cuidad de Palmira. La clasifi cación taxonómica de la planta se realizó en el Herbario de la Universidad del Quindío (HUQ). La obtención del extracto se realizó por extracción sólido-líquido, en este caso percolación. Para la obtención de las fracciones cromatográficas se utilizó cromatografía en columna, empleando sílica gel como fase estacionaria, y la fase móvil se realizó en ascenso de polaridad, empezando con diclorometano y terminando con metanol. La determinación de la actividad biológica se realizó por técnica de microtitulación en placa usando resazurin como indicador.
Durante el desarrollo del trabajo se logró determinar la presencia de algunos metabolitos secundarios de gran importancia desde el punto de vista farmacológico como lo son: alcaloides, saponinas, esteroides y/o triterpenos, cardiotónicos y lactonas terpénicas. Así como también la determinación de la actividad antimicrobiana que poseen algunas fracciones cromatográfi cas del extracto etanólico, frente a E. coliy S. aureus, en especial cuatro muestras las cuales evidencian actividad bactericida frente a estas cepas. También se determinó la casi nula acción antimicótica que posee dicho extracto y fracciones cromatográfi cas frente a C. albicans.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.