DE LA UNIVERSIDAD A LA ESCUELA, RENOVACIÓN DEL CANON FORMATIVO POÉTICO Y SUS PEDAGOGÍAS
Abstract
El tiempo es de la metáfora, un desafío en la escuela,como proyecto de investigación, surgió siendo parte del macro-proyecto: Caracterización y Perspectivas Pedagógicas del Canon Literario en el área de humanidades – Lengua Castellana en los grados de la educación básica de colegios de los departamentos de Cundinamarca y Tolimaque como puede suponerse, consideró como principal variable de investigación el canon literario.
El presente proyecto se desarrolló en varias etapas. En la carrera de Educación Básica Primaria con Énfasis en Lengua Castellana, durante los semestres I,
II, III y IV se realizó la primera parte que tuvo que ver con la observación, recolección e interpretación de datos mediante instrumentos de recolección de información como grupo focal, entrevistas y relación de contexto de los textos utilizados, además se llevó a cabo la entrega de resultados como: avances de investigación mediante ponencias y análisis del material literario utilizado por algunos de los colegios (canon institucional) de Ibagué, con el fi n de evaluar el panorama del canon literario formativo.
No obstante, de los problemas que persistieron en la institución educativa referentes al canon literario, se tomó el de la ausencia de estrategias pedagógicas y canon de poesía por ser reiterativo, es por esto que el proyecto: El tiempo es de la metáfora, un desafío en la escuela planteó la selección de un
canon literario formativo del género poético para el grado cuarto, y una serie de estrategias metodológicas que permitieron llevar este canon al aula. Finalmente, Durante dos semestres consecutivos Se llevó al colegio San Simón sede el Restrepo, tanto el canon literario formativo como las estrategias
metodológicas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.