FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DE CIENCIAS NATURALES Y LABORALES A TRAVÉS DE LA WEB 2.0.
Abstract
Esta investigación se llevó a cabo en el grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Colegio Fernando Mazuera Villegas, de la ciudad de Bogotá D.C., y su objetivo principal consistió en fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de forma didáctica, buscando el desarrollo de las competencias básicas de las ciencias naturales y las laborales de tipo tecnológico e interpersonal, aplicando las tecnologías de la información y la comunicación mediante el diseño y creación de una página WEB. Esta investigación se organizó en dos etapas: Etapa 1 diseño de página web de apoyo académico y etapa 2 aplicaciones de estrategias metodológicas. Igualmente se desarrolló en
tres fases:
Fase 1.Recuerdo y Relaciono: Fundamentada en el Aprendizaje signifi cativo de Ausubel.
Fase 2.Con amigos aprendo mejor compartamos un cuaderno virtual: Fundamentada en teoría socio-histórica del constructivismo de Vygotsky.
Fase 3. Lo Que no se Evalúa no se Mejora: Hace referencia a la evaluación por procesos autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
Finalmente, los estudiantes desarrollaron habilidades correspondientes a las competencias básicas del área y las competencias laborales de tipo tecnológico e interpersonal. A la par entendieron la coevaluación, la autoevaluación y la heteroevaluación, como una herramienta para identifi car falencias desde diferentes puntos de vista. Los modelos pedagógicos aplicados fueron los pertinentes ya que los estudiantes manejaron conceptos previos como lo resalta el modelo signifi cativo, trabajaron en grupos de dos personas aportando cada uno sus ideas, respetando las críticas por parte del compañero y creando una página web, viéndose así los resultados conceptuales de un trabajo en
equipo, resaltando el aprendizaje autónomo y colaborativo. El enfoque constructivistas se evidencia ya que se tornaron activos al aprendizaje, participando, dialogando, indagando y construyendo en las diferentes fases propuestas en el proyecto.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.