LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA: ¿UNA CUESTIÓN DE MÉTODO?
Resumo
La presente refl exión en torno a la investigación formativa, se presenta desde una perspectiva metacongnitiva desarrollada en la Universidad del Tolima, Educación a Distancia, con estudiantes de octavo semestre del programa de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en el centro regional de Kennedy. En éste contexto, se indaga sobre dificultades de aprendizaje frente al desarrollo de
procesos investigativos a través del método cualitativo investigación – acción, para determinar estrategias de fortalecimiento de habilidades investigativas. Dentro de los hallazgos más signifi cativos se encuentran el desconocimiento de procesos autorreguladores, es decir la función del pensamiento para elaborar conocimiento y la ausencia en la comprensión del sujeto frente a la defi nición de un fin de aprendizaje.
Frente a las necesidades identifi cadas se propone el uso de procesos metacognitivos como el autocontrol de la atención, ajuste de la meta, restructuración cognoscitiva y la autoevaluación, como estrategia para el afi anzamiento de objetivos de la investigación formativa para propiciar en los estudiantes la defi nición del planteamiento, desarrollo, implementación y evaluación de sus proyectos de investigación. En ésta perspectiva mediante la autorregulación se logra una refl exión – acción como sujeto activo de su conocimiento personal, frente a las necesidades de aprendizaje, al igual que a la
selección del plan estratégico para superarlas, con el fin de fortalecer la autonomía y ser generador de soluciones, y no de problemas que interrumpan
los avances en su aprendizaje.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.