INFECCIONES VIRALES: RIESGO OCUPACIONAL EN MUJERES EMBARAZADAS DEL PERSONAL DE ATENCIÓN EN SALUD
Abstract
El personal de atención en salud (PAS) está expuesto a enfermedades infecciosas en todo el curso de su trabajo. Las preocupaciones de las
mujeres embarazadas del PAS son considerables ya que ciertas infecciones por leves que sean pueden, en cierta forma, afectar el desarrollo del feto. Se estudiaron 424 mujeres embarazadas del PAS en el Hospital de la Universidad de Frankfurt / Alemania entre marzo de 2007 y julio de 2011. Las pruebas serológicas se llevaron a cabo para la varicela zoster (VVZ), el sarampión, las paperas, la rubéola (MMR), el citomegalovirus (CMV) y el parvovirus B19. Los datos de seroprevalencia general respecto al VVZ, MMR, CMV y parvovirus B 19 correspondieron a la población en general. Resulta sorprendente que sólo el 57,1% de la población del estudio era inmune contra las cuatro enfermedades prevenibles por vacunación (MMR, VZV).
El estudio sugiere que es importante mejorar de una manera integral el enfoque de vacunación de las mujeres del PAS antes del embarazo. Un enfoque integral para mejorar el estado de vacunación de dicho PAS antes del embarazo es fundamental.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.